Tras los fenómenos meteorológicos adversos en varios de los principales países productores, la Asociación Mundial de la Manzana y la Pera (WAPA, su sigla en inglés) ha actualizado, recientemente, su previsión de cosecha de manzanas y peras del hemisferio sur, que se presentó en Fruit Logistica 2023 en Berlín.
En 2023, se prevé que los países del hemisferio sur produzcan un total de 4.974.990 toneladas métricas de manzanas, lo que supone un aumento del 2,38% respecto a 2022, destaca publicación de medio asociado de Simfruit, Produce Report.
En el caso de los países productores de manzanas, se prevé que Nueva Zelanda coseche 457.675 toneladas métricas de la fruta en 2023, un 9% menos que el año anterior. Se prevé que la producción de manzanas de Australia se contraiga un 8%, hasta 290.000 toneladas métricas, mientras que la de Sudáfrica caerá un 5%, hasta 1.142.880 toneladas métricas. Sin embargo, es probable que Sudamérica registre una mayor cosecha de manzanas en 2023. Como mayor productor de manzanas del hemisferio sur, se prevé que Chile coseche 1.409.633 toneladas métricas de la fruta en 2023, manteniéndose esencialmente sin cambios respecto a la temporada anterior. Se estima que la producción de manzanas de Brasil aumentará un 12%, hasta 1.150.000 toneladas métricas, mientras que la de Argentina crecerá un 24%, hasta 525.000 toneladas métricas.
En cuanto a las exportaciones, la WAPA predice que los envíos de manzanas del hemisferio sur se reducirán un 3% hasta 1.556.668 toneladas métricas en 2023. Se espera que Chile siga siendo el mayor exportador de manzanas del hemisferio sur, con un volumen de exportación estimado de 604.000 toneladas métricas, mientras que Sudáfrica ocupará el segundo lugar con un volumen de exportación de 509.158 toneladas métricas, lo que corresponde a una disminución interanual del 10%.
Nueva Zelanda y Australia verán descender sus exportaciones de manzanas hasta 286.823 toneladas (-15%) y 2.687 toneladas (-1%), mientras que se prevé que las exportaciones de Argentina y Brasil repuntarán hasta 84.000 y 70.000 toneladas, respectivamente.
En cuanto a variedades, la manzana Gala sigue siendo, con diferencia, la variedad de manzana más popular, y se prevé que su producción aumente un 4% hasta 1.843.130 toneladas métricas en 2023.
Peras
En cuanto a las peras, se prevé que el volumen de producción del hemisferio sur en 2023 se contraiga ligeramente en un 1,25%, quedando en 1.319.601 toneladas métricas.
Según país proveedor, se prevé que Argentina siga siendo el mayor productor de peras del hemisferio sur, con una producción total de 592.000 toneladas métricas, lo que supone un aumento del 4%. Mientras, la producción sudafricana disminuirá un 6%, hasta 477.419 toneladas. Los volúmenes de Nueva Zelanda y Australia descenderán a 8.120 toneladas (-19%) y 72.016 toneladas (-16%), respectivamente. Se prevé que Chile coseche 170.000 toneladas métricas, lo que representa un incremento interanual del 2%.
Las exportaciones totales de peras del Hemisferio Sur se mantendrán estables en 670.054 toneladas.
En cuanto a variedades de pera Packham’s Triumph, sigue siendo la principal del hemisferio sur, cuya producción se prevé que alcance las 481.049 toneladas métricas en 2023, manteniéndose esencialmente sin cambios respecto al año anterior. La segunda variedad más popular es Williams’ bon chrétien, cuyo volumen de producción en 2023 se estima en 332.447 toneladas métricas.