USDA proyecta caída de ingresos en la agricultura de EEUU este 2024

Febrero 9, 2024|Internacionales|

De acuerdo a un nuevo informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) los ingresos agrícolas se ubicarán en US$ 116.100 en 2024, cifra que presentará un descenso de US$39.800 millones (25,5%) respecto a 2023.

Después de ajustar la inflación, se prevé que los ingresos agrícolas disminuirán US$ 43.100 (27,1%) en 2024 en comparación con el año anterior. Según USDA, con la caída de los ingresos agrícolas este año se situarán en 1,7%, dato por debajo de su media de 20 años (2003-22) de US$118.200 millones y un 40,9% por debajo del máximo histórico de 2022 en ajustados a la inflación.

Se prevé que los ingresos en efectivo procedentes de la venta de productos agrícolas bajarán en US$ 21.200 millones (4,2% en términos nominales) desde 2023 hasta US$ 485.500 millones en 2024. USDA proyectó que los ingresos totales por cultivos caerán en US$ 16.700 millones (6,3%) con respecto a 2023, debido al descenso de los ingresos por maíz y soja. Los ingresos totales por animales y productos de origen animal disminuirán en US$ 4.600 millones (1,9%), debido al descenso de los ingresos por huevos, pavos, vacas/terneros y leche.

Los menores ingresos previstos también se atribuyen a los pagos gubernamentales y a los mayores gastos de producción. Se espera que las compras de ganado/aves de corral y los gastos de mano de obra vean los mayores aumentos en 2024 en relación con 2023.

Se prevé que los ingresos netos medios en efectivo de las explotaciones agrícolas disminuyan un 27,2% desde 2023 hasta US$ 72.000 por explotación en 2024. Las regiones agrícolas de EEUU se espera que el promedio de ingresos netos en efectivo agrícola caiga en 2024, con las empresas agrícolas ubicadas en la región norte de las Grandes Llanuras esperando una mayor disminución.

Se prevé que la deuda del sector agrícola aumente un 5,2% (US$ 27.000 millones) hasta los US$547.600 millones en 2024. Se prevé que los niveles de deuda sobre activos del sector empeoren ligeramente, pasando del 12,73% en 2023 al 12,78% en 2024. Se prevé que el capital circulante disminuya un 16,6% en 2024 con respecto a 2023.

Volver