Se dice que el Tratado de Libre Comercio entre Australia y el Reino Unido (A-UKFTA, por sus siglas en inglés) es un acuerdo comercial de referencia que representa un acuerdo único en una generación para Australia y un momento histórico en la relación de Australia con el Reino Unido.
El acuerdo entró en vigor el 31 de mayo de 2023 y eliminará los aranceles sobre más del 99% de las exportaciones de productos australianos al Reino Unido, según el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia.
El comercio hortofruticola con el Reino Unido ha caído desde su apogeo. En 2022, Australia exportó al Reino Unido sólo 934 toneladas de fruta fresca, hortalizas y frutos secos, por valor de 2,2 millones de dólares australianos. Hace dos décadas, por el contrario, Australia exportó 14.522 toneladas, por valor de 20,4 millones de dólares australianos.
En cualquier caso, estos volúmenes son pequeños en relación con las importaciones totales de frutas frescas, hortalizas y frutos secos del Reino Unido, que ascendieron a 5,5 millones de toneladas en 2022. También son sólo una pequeña fracción de lo que Australia exporta a todos los destinos: 778.000 toneladas para los mismos productos y periodo.
En 2022, las exportaciones hortícolas de Australia al Reino Unido consistieron en 662 toneladas de cebollas, la mayoría procedentes de Tasmania, y 266 toneladas de almendras sin cáscara. No se exportó fruta de ningún tipo.
En el pasado, Australia envió volúmenes significativos de manzanas, cítricos y carozos, y fue pionera en el comercio de nueces de macadamia. Aunque no podemos esperar ser un actor importante, el AUKFTA puede reavivar algunas oportunidades para volver a estar en el mercado. El tejido comercial también ha cambiado enormemente en 20 años, con el aumento de proveedores latinoamericanos en el Reino Unido y el ascenso de China como principal mercado para la horticultura australiana, en particular frutas y frutos secos.
La fruta fresca y el factor contra tenporada
En cuanto a las reducciones arancelarias, las principales oportunidades se encuentran de nuevo en los productos en los que existe un historial de suministro anterior, principalmente frutas de zonas templadas que pueden suministrarse en contra estación a los proveedores del hemisferio norte.
A la cabeza de la lista se encuentran las mandarinas, que vieron eliminado el arancel del 18% el 31 de mayo de 2023, justo a tiempo para la temporada de exportación australiana de 2023. El Reino Unido importó 292.000 toneladas de mandarinas el año pasado de todas las fuentes, incluidas 103.000 toneladas de Sudáfrica y Perú durante la temporada de suministro del hemisferio sur.
Australia suministró hasta 1.500 toneladas anuales de mandarinas al Reino Unido, antes de caer a cero el año pasado. En cambio, Australia exportó el año pasado casi 80.000 toneladas de mandarinas a todos los destinos, encabezados por China. Sin embargo, las naranjas sólo se beneficiarán de una eliminación arancelaria del 2%, lo que hará poco por romper el tejido de la base de suministro dominante de Sudáfrica durante la temporada de suministro del hemisferio sur.
Las cerezas vieron eliminado su arancel del 12% el mes pasado, lo que podría suponer un incentivo para introducir de nuevo cerezas australianas en el mercado británico, que no ha visto cerezas australianas desde 2013. La mayoría de las 4.000 toneladas importadas durante la temporada del hemisferio sur (de diciembre a febrero) proceden de Chile, con algunas de Argentina y cada vez más de Sudáfrica.
Las frutas de hueso (melocotones, nectarinas y ciruelas) verán reducido el arancel del 16% a lo largo de cuatro años y quedarán libres de aranceles en 2026. El Reino Unido era el tercer destino de fruta de hueso de Australia a principios de la década de 2000 (después de Hong Kong y Taiwán), aunque con el acceso a China desde 2015, Australia envía ahora el 67% de sus exportaciones de fruta de hueso a China.
De los productos con un arancel eliminado del ocho por ciento, las uvas de mesa tienen posiblemente las mejores oportunidades. Las uvas de mesa son la mayor exportación de frutas de Australia por valor, con un sector exportador fuertemente enfocado, aunque no ha habido antecedentes de exportaciones de uvas de mesa al Reino Unido. La mitad de las importaciones británicas de uva (135.000 toneladas) llegan durante la temporada de suministro del hemisferio sur -desde Sudáfrica, Chile y Perú-, por lo que será difícil ganar tracción desde Australia, y habrá que establecer nuevas conexiones.
Se necesitará algo más que la eliminación de aranceles para las paltas (cuatro por ciento) y los arándanos (dos por ciento) para lograr algún impacto en la construcción del comercio hacia el Reino Unido, sin embargo, estas son categorías de importación valiosas en Gran Bretaña y los productores australianos están buscando con entusiasmo nuevas oportunidades de exportación.
Del mismo modo, las manzanas, que fueron con diferencia la mayor fruta australiana exportada al Reino Unido, se han reducido a un volumen cero. La reducción arancelaria del 8% en cuatro años hará poco por estimular la demanda. Sudáfrica, Nueva Zelanda y Chile suministran la mayor parte de las manzanas a Gran Bretaña durante la temporada del hemisferio sur. Y Nueva Zelanda tiene un Acuerdo de Libre Comercio con el Reino Unido, que entró en vigor en la misma fecha que el de Australia, lo que anula cualquier ventaja.