Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS): Transferencia de carga cae 11,5% en 2023

Mayo 16, 2024|Exportaciones|

Fuente:TPS.

El Terminal Pacífico Sur (TPS) comunicó en su Reporte Integrado 2023 que la transferencia total de carga registró un decrecimiento de 11,5% en 2023. El concesionario de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) manipuló 6.978.575 toneladas el año pasado y 7.888.714 toneladas en 2022. La carga contenerizada abarcó el 96% del contenido manipulado dentro del periodo de análisis, siendo el restante 4% relacionado a carga general.

Casi 6.700.000 toneladas correspondieron a contenedores, lo que reflejó una contracción de 10,6% respecto a las 7.500.000 toneladas manipuladas en 2022. En tanto, la carga general se ubicó en las 200.000 toneladas en 2023, la que implicó una caída de 33% al tener en cuenta que en 2022 se trataron 300.000 toneladas.

La cifra de contenedores movilizados por TPS llegó a 784.113 TEU en 2023, siendo una cantidad menor a la obtenida en 2022. Durante los últimos tres años los TEU transferidos se han mantenido en torno a los 800.000 TEU.

El reporte detalló que “a lo largo de los años es posible apreciar cómo la carga en contenedores ha ido aumentando y la carga general ha ido decreciendo; lo que se explica en parte por la especialización de los puertos y la búsqueda de mayor eficiencia en la transferencia de carga. En el mercado de la Región de Valparaíso, que es donde existe la mayor concentración de transferencia de carga en contenedores a nivel nacional, nuestro Terminal moviliza uno de cada tres contenedores, muy similar a la proporción del año anterior”.

La cifra de contenedores movilizados por TPS llegó a 784.113 TEU en 2023, siendo una cantidad menor a la obtenida en 2022.

El 43,4% de los TEU transferidos en la Región de Valparaíso fueron manipulados en San Antonio Terminal Internacional (STI), el 33,6% en Terminal Pacífico Sur (TPS), el 22,6% en DP World San Antonio y el 0,2% en Terminal Portuario Valparaíso (TPV).

Según TPS, “la evolución de la transferencia de contenedores en la Región de Valparaíso muestra un crecimiento importante desde que se inició el sistema de concesiones del que somos parte, y que reafirma el sitial clave que tienen los puertos de esta zona para el comercio exterior chileno. Aún se puede observar un ajuste post pandemia que mantuvo durante el 2023 la región en una disminución de transferencia respecto al año anterior”.

El presidente del directorio de TPS, Pablo Ihnen de la Fuente dijo en el reporte que el contexto global en el que se desarrolló la industria marítimo-portuaria el año 2023, puede caracterizarse, por una parte, como de normalización y de recuperación de las disrupciones que produjo la pandemia. “Pero, por otra parte, éste también fue afectado por la persistencia de la guerra en Ucrania, los ataques hutíes en el Mar Rojo, y las restricciones operacionales que la sequía produjo en el canal de Panamá, lo que se traduce en aumento de costos de transporte por las reasignaciones de tráfico que se inducen”, indicó.

De acuerdo con el ejecutivo a nivel de la región, TPS, experimentó una menor caída porcentual de la carga transferida respecto al resto de los operadores portuarios de la región, registrando una participación en el total de carga transferida en la región de aproximadamente 33%. “En definitiva, el año 2023 fue un año desafiante en materia comercial y cabe destacar el esfuerzo del equipo de TPS para mitigar los efectos de una contracción en la demanda global de servicios portuarios”, señaló.

Frutas lideran como los principales productos

La transferencia de fruta lideró como uno de los productos más exportados. 1.459.600 toneladas de fruta fueron enviadas a mercados internacionales desde TPS. De estas, 333.952 toneladas correspondieron a uvas, 172.429 toneladas a manzanas, 153.310 toneladas a nectarines, 137.182 toneladas a cerezas, 49.824 toneladas a arándanos y 41.164 toneladas a peras.

1.459.600 toneladas de fruta fueron enviadas a mercados internacionales desde TPS.

En este escenario, el Lejano Oriente recibió el 28% del volumen movilizado, mientras que la costa este de EEUU obtuvo el 26%, Europa el 18%, la costa oeste de EEUU el 13%, Latinoamérica el 11% y 2% tanto Canadá como el Medio Oriente. También fueron catalogados como principales productos aquellos correspondientes a Otros con 739.800 toneladas, Comestibles con 533.900 toneladas, Industriales con 522.700 toneladas y Vinos y Licores con 245.900 toneladas.

Volver