Tasmania: Producción de cerezas al alza en 25% este ejercicio 2023/24

Enero 3, 2024|Actualidad|

Fotografía Frutas de Chile

  • De acuerdo a medio asociado chino ProduceReport, las cerezas de Tasmania están disponibles en el mercado desde la primera semana de diciembre, y la mayoría de los productores comenzarán la cosecha a principios de este 2024. El peak de la oferta se prevé para enero. Gracias a unas condiciones meteorológicas favorables, anticipan que la producción de cerezas aumente un 25% esta temporada.

Actualmente, las cerezas de Tasmania se exportan a más de 20 países y regiones de todo el mundo, con destinos principales como China continental, Hong Kong, Taiwán, Vietnam, Indonesia y Tailandia. La Gran China es el mayor mercado de exportación de cerezas de Tasmania, con un 63% del total.

Recientemente, Fruit Growers Tasmania y la Comisión Australiana de Comercio e Inversión organizaron conjuntamente una conferencia en línea centrada en el mercado asiático. Importadores de China, Vietnam, Singapur, Filipinas y otros países recibieron información sobre las últimas novedades para esta nueva temporada.

Así para este ejercicio 2023-2024, se calcula que las cerezas de Tasmania tendrán una producción total de unas 4.300 toneladas métricas, con un volumen de exportación previsto de aproximadamente 2.000 toneladas métricas. Se prevé que la oferta dure de diciembre a febrero, y que la temporada alta se produzca en enero de 2024.

Las principales variedades ofertadas son Kordia, Lapin, Regina, Simone, Sweetheart, Sweet Georgia y Sylvia.

Según reporta el sector, las condiciones meteorológicas,  tanto en primavera como en verano en Tasmania, este año han sido buenas favoreciendo la calidad de la fruta. Los productores prevén un aumento del volumen de exportación del 15-20% en comparación con la temporada pasada.

Finalmente, un boletín publicado por Fruit Growers Tasmania, la Administración General de Aduanas de China ha acordado restablecer el reconocimiento del norte de Tasmania como zona libre de plagas. Este desarrollo es una excelente noticia para los productores de la región, que no han podido comerciar con China bajo ese reconocimiento desde 2018.

Volver