Según publicación de El Periódico Mediterráneo, la Asociación de productores de Cítricos de Sudáfrica (CGA) indicó que la probabilidad de que alguna de las partidas de sus naranjas, mandarinas o limones sea rechazada por los funcionarios españoles por estar infectadas con el hongo mancha negra es “hasta 50 veces mayor” que si acceden a la Unión Europea (UE) por otros puertos,
La Asociación de productores de Cítricos de Sudáfrica (CGA por sus siglas en inglés) anunció que exportadores de cítricos de Sudáfrica consideran inaceptable el riesgo que conlleva exportar sus cítricos y someterse a la inspección portuaria del Servicio de Inspección Fitosanitaria de España, dependiente del Ministerio de Agricultura.
De acuerdo al medio, la CGA indicó que la probabilidad de que alguna de las partidas de sus naranjas, mandarinas o limones sea rechazada por los funcionarios españoles por estar infectadas con el hongo mancha negra es “hasta 50 veces mayor” que si acceden a la Unión Europea (UE) por otros puertos.
Controles en los puertos
Sin embargo, la amenaza de los exportadores sudafricanos de tratar de evitar los controles de los puertos españoles no es nueva. Ya ocurrió en 2015 cuando, en circunstancias muy parecidas y justo después de registrar una alta cifra de rechazos por el mismo hongo en toda la UE, Sudáfrica decidió ordenar a todos sus miembros dejar de pasar por España.
Mientras que los funcionarios españoles solo necesitaban 40,1 inspecciones para detectar un positivo por este hongo, los de Holanda requerían de hasta 966, y los de Portugal 713. Eso explica por qué sólo el 0,69% de las exportaciones de cítricos sudafricanos a la UE lo hicieron en 2022 ingresando por recintos españoles.