SUBREI: Presentan libro “Retos y oportunidades de América Latina y El Caribe en el Comercio Mundial Post Pandemia”

Mayo 17, 2024|Actualidad, Nacionales|

Fuente:SUBREI.

El programa regional Alianzas para la Democracia y el Desarrollo con Latinoamérica (ADELA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), con la colaboración de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) presentaron el libro “Retos y oportunidades de América Latina y El Caribe en el Comercio Mundial Postpandemia”.

De acuerdo con un comunicado de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, SUBREI, el libro entregó un panorama del comercio de América Latina y el Caribe durante la pandemia por COVID-19, tanto de bienes como de servicios, analizando tanto el desempeño de los países de la región en su comercio intra y extrarregional, como el escenario que planteó el sistema multilateral de comercio. El texto detalló la significativa contracción económica experimentada en 2020 y los esfuerzos concertados de gobiernos y otros actores para mitigar los efectos adversos. Y hace un recuento de los desafíos pendientes de la región vinculados con su inserción en el comercio internacional, así como proyecciones y recomendaciones de política.

Claudia Sanhueza, subsecretaría de SUBREI resaltó algunos desafíos que planteó el libro “y que también hemos percibido desde la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales en Chile. Por ejemplo, el sendero hacia un futuro sostenible y los retos impuestos por el cambio climático demandan una conversación seria y continua sobre sostenibilidad.La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, más que un pacto a nivel mundial representa una necesidad imperiosa a nivel local. Nuestras políticas deben orientarse hacia la promoción de un desarrollo equitativo, inclusivo y ambientalmente responsable”, agregó.

Según Sanhueza, este texto “nos ofrece una visión profunda no solo de los desafíos que enfrentamos, sino también de las estrategias hacia un futuro más próspero y resiliente. Estoy convencida de que, con colaboración, visión y determinación, podemos convertir estos desafíos en oportunidades para un desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe”.

Las palabras de bienvenida las dio Winfried Weck, director del Programa Regional ADELA y de la Oficina de Panamá de la KAS y Keiji Inoue, Oficial a cargo de la División de Comercio Internacional de la CEPAL. En tanto, el resumen del libro lo realizó el jefe de la División de Comercio Internacional e integración de CEPAL, Nanno Mulder; mientras que la presentación de algunos capítulos específicos estuvo a cargo los autores Maribel Aponte, Julieta Zelichovich, Romina Gaya y Rosario Campos.

Volver