Expectativas del transporte marítimo para el 2025

Diciembre 30, 2024|Actualidad|

Fuente:Canvas.

Según la encuesta de sentimiento anual de fin de año de Container xChange a 900 profesionales de la cadena de suministro de China indican un optimismo generalizado sobre los aumentos de precios en enero de 2025. El 82% de los en ecuestados espera que los precios de los contenedores aumenten en enero, impulsados por la persistente acumulación anticipada de pedidos antes de los cierres del Año Nuevo chino, los riesgos geopolíticos y las posibles escaladas arancelarias.

De acuerdo con Mas Container, la encuesta también destacó tres disrupciones clave para las que se están preparando los actores de la industria: Implicaciones de los aranceles de Trump, Riesgos geopolíticos e implicaciones de guerra y Sobrecapacidad estructural, que podría mantener volátil e incierto el desequilibrio entre oferta y demanda

Christian Roeloffs, cofundador y director ejecutivo de Container xChange, dijo : “La creciente incertidumbre y volatilidad probablemente mantendrán las tarifas de contenedores en niveles elevados hasta bien entrado el primer trimestre de 2025. Los datos indican un mantenimiento similar de las tarifas en Vietnam, donde el país se está convirtiendo cada vez más en una parada clave a lo largo de la ruta comercial entre China y Estados Unidos. Existen patrones similares en México, lo que destaca los cambios en los flujos comerciales para eludir los aranceles aprovechando las naciones favorables al comercio con fuertes vínculos con los EEUU”

Los precios promedio de los contenedores de 40 pies de gran capacidad en China han experimentado una disminución gradual en los últimos meses, apuntaron desde FreshCargo Ecuador, expertos en carga refrigerada… Sin embargo, un análisis más detallado de los últimos 24 meses revela una estabilización constante durante los últimos seis meses (julio a diciembre de 2024), luego de un período de marcada recuperación a principios de año.

n China, los precios promedio de los contenedores de 40 pies de gran capacidad muestran una clara tendencia de recuperación y crecimiento de 2023 a 2024. En 2023, los precios se mantuvieron relativamente bajos y volátiles, con promedios que oscilaron entre $1600 y $2140, lo que refleja una demanda moderada e incertidumbre del mercado. A principios de 2024, los precios comenzaron a recuperarse de manera constante, impulsados por la mejora de la demanda y el aumento de la anticipación de los pedidos para mitigar posibles interrupciones.

Las empresas adelantaron los envíos para evitar riesgos como las elecciones estadounidenses. En noviembre, se anticiparon huelgas laborales en la costa este de EE.UU. y la posibilidad de nuevos aranceles. Esto provocó un fuerte aumento de los precios, que alcanzaron un máximo de 3000 a 3172 dólares en el segundo trimestre de 2024, en particular en mercados clave como Ningbo, Qingdao y Shenzhen. Los precios se estabilizaron en niveles elevados durante el tercer trimestre y mostraron una ligera suavización a finales de año, aunque se mantuvieron significativamente más altos que los niveles de 2023.

La combinación de la actividad de carga anticipada, la temporada alta de envíos y las perturbaciones externas sigue manteniendo altos los precios de los contenedores en medio de una disponibilidad cada vez menor y preocupaciones por la cadena de suministro, agregaron desde FreshCargo Ecuador, expertos en carga refrigerada.

Con las crecientes preocupaciones arancelarias, se vuelve esencial estudiar el papel cada vez mayor de mercados como Vietnam y México como «paradas adicionales» en los envíos con destino a Estados Unidos desde China.

Reactivación de las políticas arancelarias y luchas 

México tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC. Según informes de la industria, en los últimos tres años, el número de empresas chinas en los sitios industriales mexicanos se ha duplicado. Sin embargo, Trump ha amenazado al gobierno de México con aranceles del 25 por ciento si no puede detener el flujo de migrantes y drogas hacia el norte.

A medida que aumentan las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los aranceles vuelven a estar a la vanguardia de las políticas comerciales globales. Durante la administración anterior de Donald Trump, los aranceles se convirtieron en una herramienta definitoria de la agenda “Estados Unidos primero», dirigida a las importaciones chinas y desencadenando una guerra comercial de represalia. Los primeros indicios sugieren un enfoque proteccionista similar bajo la nueva administración, probablemente aumentando los costos y la complejidad de las cadenas de suministro globales”

En el ámbito interno, China está lidiando con la disminución de las ventas minoristas, aunque la producción industrial muestra resiliencia. Según la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS), la producción industrial de noviembre aumentó un 5,4% interanual, superando ligeramente el crecimiento del 5,3% de octubre. Se espera que los responsables de las políticas implementen medidas de estímulo para apoyar la inversión en infraestructura y estabilizar el consumo interno en medio de una desaceleración del crecimiento económico.

“La economía de China se está preparando para un ritmo de crecimiento más lento en 2025, ya que las crecientes tensiones comerciales con los EE. UU. y los desafíos estructurales internos pesan sobre sus perspectivas. Con la probabilidad de que aumenten los aranceles estadounidenses, anticipamos una disminución de las exportaciones chinas a los EE. UU., mientras que los flujos comerciales giran más hacia los mercados emergentes. Sin embargo, las medidas de estímulo podrían brindar cierto alivio, apoyando la inversión en infraestructura y la demanda interna”, dijo Shared Roeloffs.

Huelgas laborales
Las crecientes tensiones entre los operadores portuarios estadounidenses y los sindicatos agregan otra capa de complejidad para los transportistas. Si bien la automatización podría mejorar la eficiencia, la resistencia sindical respaldada por el apoyo político continúa desafiando la resiliencia de la cadena de suministro. Las prolongadas disputas laborales en las costas este y del golfo de Estados Unidos amenazan con interrumpir las operaciones portuarias, aumentar los costos y exacerbar los retrasos.

“Para la industria naviera mundial, las prolongadas disputas laborales y el aumento de los aranceles presentan desafíos importantes para 2025”, agregó Roeloffs. “Las partes interesadas deben prepararse para un comienzo turbulento del año, ya que las rutas comerciales cambiantes y las tendencias de deslocalización están reconfigurando las cadenas de suministro”.

Volver