Semana 20 al 26 de julio: Abundante nubosidad acompañada de precipitaciones de diversa intensidad en la zona centro sur y sur del país 

Julio 17, 2020|Actualidad, Agroclima|
lluviasChileSe espera un inicio de semana con abundante nubosidad entre las regiones de Atacama y Los Lagos. A mediados de semana, la nubosidad disminuirá a cielos mayormente despejado entre las regiones de Atacama y El Maule, mientras que desde la Región de Ñuble al sur se mantendrá la nubosidad abundante. Finalmente, hacia el fin de la semana se espera ingreso de abundante nubosidad que abarcará desde la Región de Valparaíso al sur.

Se esperan precipitaciones a inicios de semana desde la Región de Ñuble hasta Los Lagos. A mediados de semana el ingreso de un nuevo sistema frontal a la zona sur del país, aportará con precipitaciones en la Región de Los Lagos, condición que a fines de la semana se extenderá hasta la Región de Ñuble.

En cuanto al campo térmico, se espera que esté dentro del rango normal.

A pesar de la nubosidad a inicio de semana en el Norte Chico, se esperan condiciones meteorológicas favorables el resto de la semana, ideal para la maduración de frutas y hortalizas de la época, y los animales en nacimiento. Tenga presente estos últimos aumentos de temperatura de la semana anterior y monitoree las temperaturas diarias de esta semana para ajustar riegos si es necesario. Aproveche los días templados para reforzar e incorporar dosis de nutrientes en sus cultivos, no olvide hacer inspecciones periódicas de los aspectos sanitarios de su predio incluyendo la presencia de insectos en malezas y vegetación cercana.

Buena semana para continuar labores de preparación de suelos, siembras y labores de mantención tanto en cultivos como en instalaciones de procesamiento, en gran parte de la Zona Central. Se recomienda precaución a agricultores  entre Maule y Biobío, con la acumulación excesiva de agua sobre cultivos en caso de que se presente mucha precipitación en poco tiempo, verifique el estado de sus instalaciones y los sistemas de conducción y drenaje de aguas, y planifique con tiempo los traslados de animales e insumos. Manténgase atento a las ventanas de tiempo sin lluvia que podrían presentarse hacia mitad de semana, para planificar algunas labores.

Al parecer la Zona Sur continuará con pronóstico de lluvia para esta semana, como antaño, situación favorable para las praderas y cultivos de la zona pero no exenta de riesgos. En caso de requerir hacer fertilizaciones en praderas de uso frecuente o en cultivos de cereal recuerde parcializar y disminuir las dosis, aprovechando las ventanas de tiempo sin lluvias, para no perder estos nutrientes por lixiviación ni tampoco contribuir a contaminar napas subterráneas. Planifique con tiempo el traslado de insumos y manténgase atento a los pronósticos de precipitación hacia precordillera y cordillera

Resumen periodo anterior al pronóstico

El periodo entre los días 9 y 14 de julio comenzó con el pasó de un sistema frontal, que dejó precipitaciones en la zona sur del país; desde El Maule a Los Lagos, siendo la estación de Temuco en la Región de La Araucanía, la que registro una mayor cantidad de agua acumulada para el evento. Si bien, hasta el día 12 continuaron las precipitaciones en la zona sur, estas fueron debilitándose desde el día 10, con montos entre 10-15 mm. Los montos totales acumulados se visualizan en la tabla adjunta.

Sin el pasó de otros sistemas frontales, las condiciones predominantes el resto de los días corresponden un predominio de altas presiones frías, que condicionaron el registro de temperaturas bajo 0°C y eventos de heladas, en la zona centro sur y sur del país. Siendo los valores más bajos registrados: -0,7°C en P. Montt (día 10); -0,3°C en Chillán (día 11); -3,1°C en Puerto Montt (día 13) y -2,0°C en Freire (Región de La Araucanía el día 14).

Para la zona central, la característica que marco el periodo, fue el aumento de las temperaturas máximas. Este aumento se presentó particularmente en la Región de Coquimbo, con valores sobre los 23°C, alcanzando el día 12 los 30.4°C en Vicuña. Mismo día en que producto del reforzamiento de una vaguada costera, que potenció este aumento en las máximas en las regiones de Valparaíso con un máximo de 24.2°C en Llaillay, extendiéndose esta característica el día lunes y martes hasta la región de O’Higgins, con valores en torno a los 20°C, los valores más altos alcanzados estos días corresponden a 27°C en Llaillay (R. Valparaíso, día 13) y 27,5°C en Rodelillo (R. Valparaíso día 14).

Volver