El cambio busca disminuir el impacto ambiental
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, informó la modificación de la resolución que establece normas para viveros y depósitos de plantas. “El nuevo cambio propende a la racionalización del uso de nematicidas para disminuir el impacto sobre el medio ambiente, además, facilita la comprensión, aplicación de la norma y cumplimiento por parte de los viveristas”, precisó la entidad en un comunicado de prensa.
Cabe destacar que la publicación de la nueva Resolución N°8.908 que modifica a la N°981 de 2011 , se enmarca en el compromiso de SAG por preservar la situación fitosanitaria nacional, la conservación de los recursos naturales y además, en la participación en el Acuerdo de Producción Limpia del Sector de Viveros Frutícolas.
Las modificaciones incorporadas
Por un lado, se eliminó Pratylenchus spp. como nematodo reglamentado en suelo/sustrato, que es un género que incluye muchas especies de nematodos, por lo cual ya no deberá efectuarse programas de control para ellas, aun cuando estén presentes en los suelos o sustratos destinados a viveros y sólo deberán controlarse las especies altamente fitopatógenas como Pratylenchus vulnus y Pratylenchus penetrans.
También se hicieron algunas precisiones respecto de los nematodos del género Meloidogyne, en plantas y en suelo/sustrato.
Otro cambio realizado por el SAG con el fin de facilitar el cumplimiento de la normativa por parte de los viveristas, es que se amplió el plazo de inscripción hasta el último día hábil del año de establecimiento del vivero, así como agregó en la nueva normativa algunos ejemplos de las especies que incluye la familia Pseudococcidae (chanchitos blancos), para que puedan mejor identificar cuáles son las reglamentarias.
Otras pequeñas modificaciones sobre los nombres de las plagas, para actualizar la normativa.
En tanto, en lo que se refiere a nematodos, al momento de inscribir un vivero, los viveristas deben demostrar a través de un muestreo y diagnóstico oficial (ver lista de laboratorios autorizados http://www.sag.cl/content/laboratorios-acreditados-para-la-captacion-de-muestras-de-suelos-y-analisis-nematologico ) que el suelo/sustrato es apto para la producción de plantas, es decir, que no excede los niveles de tolerancia de nematodos fitopatógenos que se indican en el cuadro siguiente, el que ya incorpora las modificaciones realizadas con la Resolución N°8.908/2014
Ver Resolución N°981/2011 (anterior a la modificación) AQUÍ Ver Resolución N°981/2014 (modificada) AQUÍ
Fuente: SAG