Río atmosférico que afectará a Chile subió de categoría: Se asimila al de junio

Agosto 18, 2023|Noticias Destacadas|

lluvias

  • Frente cálido y río atmosférico dejarán intensas lluvias en Chile. Se prevén entre 200 a 300 milímetros de lluvias}
  • El sistema frontal cálido llegaría con un río atmosférico categoría 3 a 4, pudiendo dejar abundantes precipitaciones y algunas complicaciones, por lo que es fundamental estar alerta y tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier riesgo.

La Dirección Meteorológica de Chile (DMC), indicó una alerta agrometeorológica informando de la presencia de precipitaciones moderadas a fuertes con isoterma alta entre las regiones de O’Higgins y Biobío.

Como consecuencia del ingreso de un sistema frontal al país, se pronostican precipitaciones moderadas a fuerte con isoterma cero alta en sectores de precordillera y cordillera de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, para el sábado 19 y el domingo 20 de agosto de 2023. Los montos de precipitación esperados para el tramo considerado en la presente advertencia se detallan en la siguiente tabla:

La primera banda frontal, junto al río atmosférico, deberían arribar al país la noche del viernes avanzando lentamente, junto a otras ondas frontales hasta por lo menos el martes 22 de agosto y abarcando varias regiones del centro y sur del país.

Según meteorología, el evento presenta gran similitud con el pasado evento de junio 2023, porque su desplazamiento es bastante lento y perpendicular al país, además vendría asociado a la parte cálida del sistema frontal, por tal motivo, este calor que ingresará junto a las lluvias al territorio podría elevar la isoterma 0 a niveles mucho más altos, provocando que llueva en lugares donde cae nieve.

Un punto importante, que destacan los expertos es que, si bien el río atmosférico podría traer menos humedad que el de junio, en esta ocasión sectores de la zona central concentran nieve de episodios anteriores. Por lo que, con este evento de isoterma 0 alta, la nieve podría ser derretida, provocando el aumento de la cantidad de agua acumulada en superficie, incrementando los caudales. produciendo desbordes y también deslizamientos de tierra.

Recomendaciones:

  • Revisar y limpiar canales de riego y acequias, retirando residuos y obstáculos. Verificar y preparar compuertas y sistemas de seguridad para evitar rebalses inundaciones, en caso de que la precipitación supere la capacidad de los sistemas de conducción de las aguas y la capacidad de infiltración del suelo.
  • Habilitar zanjas de infiltración, surcos y sistemas de drenaje o conducción del agua en orillas de invernáculos, cerca de predios de cultivo e instalaciones, para evitar la acumulación de agua en exceso, cerca de las plantas en crecimiento o cerca de bodegas de insumos, secadores, galpones de animales y salas de proceso, facilitando la circulación de agua lejos de cultivos y animales.
  • Revisar y limpiar canaletas de los techos de bodegas de almacenamiento, de salas de procesos, salas de ordeña y de galpones de animales confinados.
  • Preparar los caminos interiores y veredas de tránsito animal, para facilitar el tránsito y la circulación.
  • Planificar el uso de los potreros y evitar dejar a sus animales de ganado y crianza en corrales o potreros con problemas de anegamiento, exceso de barro, ubicados cerca de cursos de agua que pueden aumentar su caudal con las precipitaciones. Protéjalos bajo techo y en lugares resguardados del viento y frío.
  • Evitar transitar por orillas de ríos o canales caudalosos, caminos en mal estado, quebradas o laderas de cerro con gran pendiente; tenga presente que podría haber deslizamiento de sedimentos y materiales en zonas con pendiente. En lo posible, postergue los traslados hacia sectores precordilleranos y cordilleranos.
  • Postergar labores que requieran del tránsito de tractor o maquinarias por los suelos de cultivo mientras estén húmedos.
  • Manténgase atento a los pronósticos e informaciones de emergencia locales, en todo momento, para planificar sus medidas de preparación y contingencia.

Se recomienda a los agricultores y ganaderos de sectores y regiones cercanas al tramo pronosticado tomar los resguardos preventivos correspondientes y estar atentos a la evolución de las condiciones y pronósticos locales.

Volver