Retail de EEUU: Crecimiento en la venta de productos orgánicos, supera a la de productos convencionales 

Las madres y los millennials los grandes impulsores de las ventas de este tipo de productos



organicosSegún un análisis  en los supermercados de EEUU, realizada por Nielsen,  el crecimiento en las ventas de productos orgánicos continúan superando a sus contrapartes convencionales, representando el 14 por ciento de todas las ventas en dólares dentro del departamento de productos.

La información fue proporcionado por el vicepresidente de Nielsen, Brian Lechner, en la Cumbre de productores orgánicos de mediados de diciembre en Monterey, California. Lechner y la Directora Ejecutiva de Organic Trade Association, Laura Batcha, analizaron datos estadísticos, así como  las actitudes de los consumidores respecto al consumo de productos orgánicos.

En la ocasión, Lechner señaló  que el crecimiento en la categoría de productos orgánicos está superando al crecimiento de los productos convencionales en un factor de cinco a siete veces. “Los orgánicos siguen siendo una tendencia muy fuerte en comparación con los productos convencionales”, destacó.

El representante de Nielsen, agregó que si bien las ventas de productos orgánicos aumentan en toda la tienda, éstas aún no lideran las ganancias generales en el departamento de productos. Una excepción se encuentra en el área de los alimentos para bebés, donde ahora la categoría orgánica representan más de un cuarto de todas las ventas en esta área.

De acuerdo a  Lechner, este hecho en los alimentos para bebé orgánicos es  que la “madre consciente” está impulsando estas  ventas  orgánicas. El  profesional definió a este grupo demográfico como mujeres jefas de hogar , con un título universitario que viven en entornos urbanos y tienen hijos en casa menores de seis años. “Este fue el  grupo impulsó las ventas de productos orgánicos en el sector de alimentos para bebés y, a medida que sus hijos crecen, las madres también están comprando productos orgánicos en el departamento de productos”, puntualizó .

>El VP de Nielsen enumeró  los principales productos en términos de crecimiento en la categoría orgánica, destacando en esta lista los arándanos, manzanas, plátanos, hongos y ensaladas en bolsas. Lo que hace que esta lista sea impresionante es que casi todos estos artículos también están en la lista de los 10 principales volúmenes de casi cualquier minorista, por lo que las ganancias representan un crecimiento significativo en dólares.

Los datos de Nielsen muestran que los productos orgánicos con precios premium varían mucho de un artículo a otro. Las investigaciones demuestran que las “madres conscientes” no son sensibles a los precios, y están dispuestas a pagar lo que sea necesario para comprar los alimentos que consideran más saludables para sus hijos. Los millennials tampoco son particularmente sensibles a los precios.

Al respecto, Lechener , precisó que  el envejecimiento de los millennials, que ahora se casan y tienen hijos, es lo que mantendrá las ventas de productos orgánicos en aumento. “La ola sigue creciendo”, puntualizó.

 
El comportamiento del consumidor 

Por su parte,  la Directora Ejecutiva de Organic Trade Association (OTA), Laura Batch, se centró en el análisis de  las actitudes de los consumidores. Al respecto, Batch comentó que  la investigación llevada a cabo, arrojó que debido a una creciente preocupación de la población sobre problemas  tanto en la esfera política como en materias climáticas, los consumidores han aumentado sus  niveles de ansiedad. “Nos estamos comportando como si estuviéramos en una recesión, a pesar de que los problemas no son económicos”, puntualizó.

Entonces, ¿Qué muestra la historia que los  consumidores hacen a medida que aumenta su ansiedad? Se retiran a sus clanes y familias, buscan puertos seguros y tienen una gran desconfianza hacia las instituciones y corporaciones. Encuentran comodidad en muchas características que también definen la propuesta de valor orgánico: marcas locales, limpias, pequeñas en lugar de grandes, sostenibles, transparentes y saludables.  “Los productos orgánicos están vinculados a muchos de los motores de influencia que  impulsan a los consumidores”, precisó,  agregando que a nivel macro, parece que la tendencia orgánica llegó para quedarse.

Batch añadió que si bien los consumidores tienen desconfianza hacia las instituciones y el gobierno, ese punto de vista no parece incluir el sello orgánico certificado por el USDA. Sin embargo, dijo que simplemente etiquetar un producto como orgánico no es suficiente para impulsar las ventas. “Debes hablar de otros temas influyentes; hablar por ejemplo sobre la “propuesta de valor orgánico”, explicó, y agregó que los identificadores como local, transparente, estacional y éticos “son identificadores que resuenan en los consumidores”, destacó.

La profesional  también reveló los resultados de una encuesta entre 1.200 seguidores de las redes sociales de OTA, que si bien admitió podría tener algún sesgo dado que se trató de una  selección de grupo dentro de OTA, y por lo mismo podrían ser  devotos del concepto orgánico; los datos desde el  puntos de vista sobre la proposición orgánica son relevantes. Por ejemplo, en una pregunta abierta que les pedía a los encuestados que eligieran tres palabras asociadas con los productos orgánicos, las mejores opciones fueron: seguro, delicioso, nutritivo, fresco, limpio y mejor.

Por otro lado, el 35 por ciento de este grupo dijo que no son conscientes de los precios cuando se trata de comprar productos orgánicos; y  solo el 3 por ciento declaró que no pagaría extra por un artículo orgánico. El otro 62 por ciento admitió ser un poco sensible al precio, con una rango del 20 por ciento (más) que parece ser el número mágico antes de que las ventas comiencen a disminuir. Asimismo,  cuando se les preguntó qué hacían cuando un artículo orgánico en su lista de compras no estaba disponible, el 40%  dijo que compra su contraparte convencional, mientras que el 60% contesto que  buscaba un sustituto orgánico. La mayoría de este grupo también respondió que no quieren envases de plásticos.
<
Fuente: SimFRUIT según The Produce News

Volver