Región de Coquimbo: Envíos frutícolas totalizan US$ 27, 4 millones en julio de 2024

Septiembre 25, 2024|Actualidad|

Fuente: Puerto de Coquimbo.

El reporte de julio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) detalló que las exportaciones de la región Coquimbo alcanzaron los US$ 440,4 millones, anotando un crecimiento interanual de 24,3%. La principal incidencia positiva del período corresponde al sector minero, con una variación interanual de 29,3%. Los principales países o territorios de destino fueron Japón y China, con participaciones de 33,4% y 29,3%, respectivamente

En el sector Minería, la mayor parte de los envíos corresponden a Cobre y Hierro, con valor exportado de US$ 344,5 millones aumentando 18,8% (US$ 54,4 millones adicionales) con respecto a julio de 2023. En el sector Silvoagropecuario, Fruticultura representó la mayor
parte de los Envíos, exportando US$ 27,4 millones anotando una contracción interanual de 12,5% (US$ 3,9 millones de menos). En el sector Industria, Alimentos exportó US$ 15,7 millones anotando un alza de 5,2% (US$0,8 millones más).

Según la entidad, las exportaciones de la Región de Coquimbo durante julio 2024, se contabilizaron US$ 440,4 millones, representando una participación de 5,2% del total país, anotando una variación positiva de 24,3% (US$ 86,1 millones más), respecto de julio de 2023.Minería fue el principal exportador de la región, seguido de Silvoagropecuario, Industria y Pesca. De esta forma Minería participó con 89,1% del total equivalente a US$ 392,6 millones reflejando alza interanual de 29,3%.

El sector Silvoagropecuario ocupó el segundo lugar en el total exportado con una participación de 6,5% equivalente a US$ 28,5 millones decreciendo 8,9% en doce meses. Le siguió Industria con una participación de 4,1% equivalente a US$ 17,9 millones aumentando 1,1% en doce meses. Finalmente, el sector Pesca decreció 18,5% en comparación con el mismo período del año anterior, con un total exportado de US$ 1,4 millones. En cuanto al destino de las exportaciones en julio 2024, estas se concentraron mayormente en Asia, con US$ 309,1 millones, que correspondió a 70,2% del total exportado, destacando dentro de este continente Japón y China.

En segundo lugar, se encuentra Europa que consigno US$ 94,8 millones concentrando 21,5% del total, aumentando 160,4% en doce meses. En tanto, América anotó US$ 35,9 millones concentrando una participación de 8,2% aumentando 33,0% respecto de julio 2023.Con relación al destino de las exportaciones por bloque económico, APEC registro US$ 342,8 millones, observándose un ascenso en doce meses de 9,3%. En segundo lugar destacó Unión Europea anotando US$ 94,3 millones mostrando un aumento de 167,8% en doce meses. En tercer lugar, el bloque NAFTA alcanzó US$ 35,0 millones de en el mes de referencia, anotando un alza de 41,5% respecto del mismo período del año anterior

Los envíos del sector Minería fueron US$ 392,6 millones concentrando el 89,1% del total exportado. Este sector anotó un crecimiento de 29,3% (US$89,0 millones más) respecto del mismo período del año anterior. El segundo lugar lo registró el sector Silvoagropecuario que sumó US$ 28,5 millones con una participación de 6,5% del total de despachos regionales, experimentando un descenso de 8,9% (US$2,8 millones menos), en doce meses.

En tercer lugar, se ubicó el sector Industria alcanzando un total de US$17,9 millones con participación de 4,1%. Respecto de la variación interanual, presentó un alza de 1,1% equivalente a US$0,2 millones más. Por su parte, el valor total exportado por el sector Pesca alcanzó US$ 1,4 millones representando 0,3% de los envíos al exterior, variando negativamente US$ 18,5% (US$0,3 millones menos) en doce meses

Volver