Próxima campaña en el retail de las manzanas Arctic: Una prueba clave para los productos genéticamente modificados

Febrero 17, 2017|Noticias Destacadas|

Calificando a la manzana Arctic como un caso clave para las empresas de biotecnología y el sector frutícola, el Departamento de Estudios de Alimentación y Agronegocios del Rabobank ha publicado un informe que analiza las perspectivas de la manzana modificada genéticamente para evitar su pardeamiento

arcticEl informe de Rabobank indica que la comercialización limitada de la manzana del Arctic en 10 tiendas minoristas del Medio Oeste de Estados Unidos, durante el mes de febrero, puede ser clave para el futuro desarrollo de los productos genéticamente modificados (GMO).

“Si tiene éxito, podría desencadenar una ola de innovación en el sector frutícola”, indica el informe. “La innovación de productos es, y seguirá siendo, un factor clave de éxito dentro del competitivo mercado de las frutas, especialmente en los países de alto costo de producción”.

Neal Carter, fundador y presidente de la empresa Okanagan Specialty Fruits Inc. de Columbia Británica, desarrolladora de manzanas Arctic, comentó en enero que la compañía se estaba preparando para probar sus primeras manzanas que no se pardean como producto cortado/trozado en tiendas minoristas del Medio Oeste de EEUU.

Un lanzamiento más amplio está previsto para el otoño, agregó Carter, quien no nombró las tiendas, ubicaciones o fechas específicas en las que la manzana Arctic será vendida.

La compañía tenía plantados 70.000 árboles de Arctic Golden y Arctic Granny a finales de 2016 y tiene 300.000 árboles Arctic Golden y 500.000 Arctic Granny bajo contrato en Norteamérica para ser plantados entre 2017 y 2018, según un comunicado de prensa de Okanagan Specialty Fruits.

Cuando los árboles lleguen a la madurez, producirán 30 millones de libras de manzanas al año, o alrededor de 750.000 cajas de 40 libras, según la nota de prensa.

Una prueba para los GMO

Los analistas del Rabobank comentan que la manzana Arctic pondrá a prueba la disposición de los consumidores a comprar un producto fresco y genéticamente elaborado que ofrece “características centradas en el consumidor”.

“Orgánica, ‘etiqueta limpia’ y alimentos naturales – independientemente de lo que esos términos realmente significan – están prosperando, mientras que los alimentos genéticamente modificados están bajo fuego”, dijo Cindy van Rijswick, analista de frutas y hortalizas de Rabobank.

Asimismo, agregó que: “Los consumidores son escépticos cuando se trata de alimentos genéticamente modificados, a pesar del hecho de que ya forman parte de su dieta diaria en forma de ingredientes alimentarios GM para humanos y animales”.

Instituciones tales como la Organización Mundial de la Salud, han enfatizado que no hay riesgos relacionados al consumo de alimentos genéticamente modificados, pero existe gran presión de los oponentes a este tipo de productos.

Los investigadores del Rabobank, manifiestan que Okanagan está haciendo un gran esfuerzo en la comercialización de esta manzana. “Si la manzana no resulta ser un éxito, no es por falta de sinceridad”, aseguran, pues aunque los paquetes de manzana no contienen una frase específica que indique que se trata una fruta genéticamente modificados, poseen un código QR que lleva a los consumidores a información sobre el desarrollo de la manzana. El sitio web de la manzana del Arctic señala que la técnica de “silenciamiento de genes” se usa para reducir la expresión de la enzima responsable del pardeamiento y proporciona enlaces que entregan mayores explicaciones sobre biotecnología agrícola.

Fuente: SimFRUIT según The Packer y RaboResearch

Volver