• Karen Morrish, directora ejecutiva de NZAPI, declaró que la previsión favorable, que llega tras unos años increíblemente duros con pérdidas económicas debidas a Covid-19 y al ciclón Gabrielle, se debe a una combinación de condiciones de cultivo casi perfectas y al duro trabajo de los productores.
La entidad Manzanas y peras de Nueva Zelanda (NZAPI) prevé que los volúmenes de producción nacional crezcan un 12% este año con respecto al total de la cosecha de 2022, lo que representa un repunte con respecto a 2023, que sufrió importantes daños debido al ciclón Gabrielle.
Según Fuitnet, el volumen de exportación se estimó en 21,2 millones de cajas (equivalentes a bandejas de 18 kg), 382.000 toneladas, y se espera que la fruta tenga excelentes propiedades de tamaño, color, consumo y sabor. También proyectan un mayor contenido en materia seca, lo que permitirá un mejor almacenamiento de la fruta.
Karen Morrish, directora ejecutiva de NZAPI, declaró que la previsión favorable, que llega tras unos años increíblemente duros con pérdidas económicas debidas a Covid-19 y al ciclón Gabrielle, se debe a una combinación de condiciones de cultivo casi perfectas y al duro trabajo de los productores. “Aunque las condiciones han sido magníficas, el éxito esperado de la temporada se debe también al trabajo duro. Los agricultores trabajan duro cada temporada, pero para los afectados por el ciclón Gabrielle”, agregó.
De acuerdo con Morrish, el año pasado ha sido duro y sigue siéndolo para los que aún se están recuperando. “Los manzanos han demostrado ser resistentes y nuestros agricultores también”, añadió.