El Mandatario anunció ayer los elementos centrales de las líneas de crédito, afirmando que los montos para capital de trabajo podrán llegar hasta tres meses de venta de las empresas de un período normal y que estas tendrás seis meses de gracia, pudiendo ser pagadas en un plazo de entre 24 a 48 meses.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, en compañía del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, explicó el funcionamiento de las líneas de crédito que la banca podrá facilitar a las Pymes y empresas, después que la semana pasada se realizara el anuncio de un plan de garantías estatales por US $3 mil millones.
El Mandatario informó que el gobierno ya definió el marco del plan económico, agregando que «los montos de estas líneas de crédito podrán llegar hasta los tres meses de venta de las empresas en un período normal, es decir, entre octubre de 2018 y septiembre de 2019» y que estas líneas tendrán un período de gracia de seis meses, pagaderas en cuotas por un plazo de entre 24 y 48 meses.
“Sabemos que la pandemia del coronavirus no solamente está poniendo en riesgo la salud y los chilenos y la vida de aquellos sectores de alto riesgo, sino que también está poniendo en riesgo los empleos de los trabajadores, los ingresos de las familias y la supervivencia de muchas empresas de nuestro país”, Presidente Piñera.
Asimismo destacó que estos créditos van a tener una tasa preferente máxima real con 0% de interés, incluso está la posibilidad de que lleguen a ser tasas negativas.»Este plan requiere la activa y expedita participación de los bancos para que estas líneas de crédito covid-19 lleguen de forma efectiva, masiva y oportuna a las empresas que las necesitan y en condiciones preferentes de tasa de interés y plazos», señaló el Presidente.
El Ejecutivo fue enfático en que para proteger los empleos de los trabajadores y los ingresos de las familias, “es fundamental ayudar a las empresas a superar los problemas de falta de capital de trabajo y los problemas de falta de liquidez que están enfrentando porque es primordial que esas empresas puedan mantener en marcha sus emprendimientos”, señaló, y agregó que “detrás de cada emprendimiento, detrás de cada micro, pequeña y mediana empresa hay personas, hay familias, hay proyectos y hay sueños”.
Este marco se encuentra coordinado con el Banco Central de Chile y de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y permitirá garantizar nuevos créditos por un monto hasta US$ 24.000 millones y complementar la capitalización del Fondo de Garantías de Créditos (FOGAPE) que se anunció el miércoles 9 de abril.
Principales aspectos de las medidas
-Montos:
Línea de Crédito Covid-19 para capital de trabajo por un monto equivalente hasta 3 meses de ventas en un período normal (octubre 2018-octubre 2019) para empresas con ventas anuales de hasta 1 millón UF, abarcando a más del 99% del total de empresas existentes en el país.
-Plazo:
Esta línea tendrá 6 meses de gracia y será pagadera en cuotas durante un período que irá entre 24 y 48 meses.
-Tasa:
Los créditos tendrán una tasa de interés máxima (TPM+3%), lo que, en las actuales circunstancias equivale a una tasa de interés real en torno a 0%.
-Masividad:
El compromiso de los bancos es ofrecer la línea de crédito Covid-19 en forma masiva, expedita y estandarizada. Esto significa que estará disponible para la inmensa mayoría de quienes son clientes comerciales de los bancos, es decir 1,3 millones de potenciales beneficiarios, considerando personas jurídicas y personas naturales con inicio de actividades productivas, que cumplan con los requisitos de elegibilidad y ventas anuales inferiores a 1 millón UF. A su vez, se ha solicitado a la banca informar semanalmente las solicitudes y aprobaciones de forma de supervisar el cumplimiento de este compromiso y la transparencia del proceso.
-Postergación de amortizaciones de otros créditos:
Para las empresas que suscriban la Línea de Crédito Covid-19, los bancos postergarán cualquier amortización de otros créditos preexistentes por al menos 6 meses, de forma tal de aliviar la carga financiera en este difícil momento por el que atraviesa el país.
-Elegibilidad:
Los criterios básicos de elegibilidad para acceder a estas garantías estatales serán que el cliente no se encuentre en un proceso concursal ni tenga más de 30 días de mora al 30 de marzo de 2020, o al 30 de octubre de 2019 para empresas con ventas menores a 25.000 UF.
“Sabemos que la pandemia del coronavirus no solamente está poniendo en riesgo la salud de los chilenos y la vida de los sectores de alto riesgo, como los adultos mayores, y los enfermos crónicos. También está poniendo en riesgo los empleos de los trabajadores, los ingresos de las familias y la supervivencia de muchas empresas en nuestro país«, señaló el Presidente, y agregó que, por eso, es muy importante ayudar a las empresas a superar los problemas de falta de capital de trabajo y liquidez que están enfrentando, «porque es fundamental que esas empresas puedan mantener en marcha sus emprendimientos».
Algunos de los bancos de Chile que se han adherido al marco fijado por el gobierno son el Banco Santander, BCI, Scotiabank y el Banco Estado. «Estos bancos en su conjunto representan cerca del 90% de total de colocaciones y créditos del sistema, por lo tanto, garantizan una cobertura adecuada», sostuvo el Mandatario, y agregó que se espera que en los próximos días otras entidades bancarias también se adhieran a esta normativa.
Mayor información revise el plan AQUÍ