
Presidente de la SNA, Antonio Walker
El presidente de la Sociedad Nacional de Agricutura (SNA) fue el encargado de inaugurar Enagro 2023, en un discurso donde hizo un análisis de los principales obstáculos que enfrenta el sector, destacando temas como el Cambio Climático y sus consecuencias, como las inundaciones pasadas en las zonas centro y sur del país, así como también problemas de seguridad, especialmente en la Macrozona Sur, la falta de mayor financiamiento requerido por los productores para la generación de alimentos necesarios para Chile y el mundo.
Además, sostuvo que existe la necesidad de destrabar los excesivos trámites y burocracia para llevar adelante proyectos de inversión, debido a lo que denominó la “permisología” chilena.
Walker, también observó la necesidad que existe en el sector de contar con una inmigración ordenada y legal. “Bienvenidos los inmigrantes con visa de trabajo”, puntualizó.
Asimismo observó que el agua para generar alimentos también es una preocupación. “Necesitamos urgentemente una inversión potente en infraestructura hídrica: embalses grandes y medianos, desaladoras, trasvasije de agua, infiltración de acuíferos, soluciones basadas en la naturaleza, riego tecnificado y telemetría”.
En ese sentido, dijo que les preocupa que “la Ley de Riego tal cual como quedó, limita la inversión en riego tecnificado a medianos agricultores, mientras en Europa se les subsidia el 40% a todos los agricultores”.
Financiamiento, Fitosanidad y Asia
El financiamiento fue un punto, especialmente, destacado por Walker, donde hizo un llamado a “la banca privada, a CORFO y Banco Estado a seguir confiando en nuestro sector. Los agricultores somos cumplidores, somos buenos pagadores”, relevó.
El resguardo del patrimonio fito y zoo sanitario, también fue parte de las preocupaciones presentadas por el presidente de SNA, debido al ingreso de productos de contrabando sin el debido control y por pasos ilegales.
En cuanto a los mercados de destino de los productos del agro chileno aseguró: “Estamos muy consolidados en Estados Unidos, Europa y América Latina y nuestro gran desafío es Asia: China, India y el Sudeste Asiático. Son nuevos mercados con cientos de millones de personas esperando comprar productos de primera calidad, producidos de manera sustentable, con garantías de inocuidad”.
Finalmente, el líder de SNA habló sobre el proceso constitucional que vive el país y llamó a “avanzar a una Constitución que regule el poder estatal, garantice la independencia de las instituciones, el respeto a las libertades fundamentales, y en que todos nos sintamos protegidos (…) Los invito a que alcancemos un acuerdo transversal para que consigamos una constitución que represente a la mayoría de los chilenos y le haga bien al país”, concluyó.

Discurso de Presidente Boric en Enagro
Presidente Boric
El evento contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, quien previo a su llegada al salón principal, fue recibido por el presidente de la SNA, Antonio Walker, con quien recorrió la CFIAgrotech,exhibición Internacional de innovación y tecnologías en Agro alimentos que reúne entre este a empresas y starups que marcan el futuro de la industria de agroalimentos, con el fin de avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible.
Luego de esto, ingresaron al evento central de ENAGRO. Aquí el presidente se refirió a la crisis hídrica que tiene el país y lo que ha trabajado el Gobierno para enfrentarlo, “Este año, destinamos un monto histórico de $150 mil millones para el desarrollo de obras de riego y eficiencia hídrica a lo largo de Chile”.
Otro punto destacado por el Mandatario dice relación a la disminución de los permisos para la inversión: «Nuestra meta es disminuir un 30% los plazos de obtención», y para lograrlo dijo que presentará proyecto al Congreso. “En Chile nos estamos quedando atrás porque nuestro sistema de permisos es incoherente, irracional. Se ha transformado en la práctica en un impuesto más que no recauda. Tengo la más profunda convicción de que esto tiene que cambiar, el ministro Grau (Economía), tiene la tarea de coordinar a más de 30 servicios para este año presentar al parlamento un proyecto de ley que racionalice el sistema de permisos”, puntualizó.
En cuanto a los problemas de violencia en la Macrozona Sur, dijo: «Nos falta, no vamos a estar tranquilos mientras sigan habiendo atentados en la Macrozona Sur, en eso pueden tener certezas. Pero les pido que se valore el esfuerzo que se está haciendo, hemos descabezado organizaciones criminales que hoy día están en la cárcel», añadió.
Asimismo, destacó que hay necesidad de trabajar buscando los acuerdo que vayan en beneficio de todos. “Más allá de las diferencias, me alegra estar aquí nuevamente, yo he asistido a todos los encuentros de los gremios empresariales, más allá de las diferencias que hemos tenido en los debates públicos. Tengo la convicción de que hay que estar aquí (…) No dejemos que las diferencias y los temas que nos separan nos impidan seguir avanzando con una visión compartida de futuro que queremos para el país«, destacó.
En esa misma línea, pero en lo que dice relación al proceso Constitucional, observó: “Podemos tener diferencias, pero en la medida de que seamos capaces de ponernos de acuerdo a Chile le va a ir bien. Miremos el mundo, en todas partes la política está muy crispada, sin embargo, en Chile tenemos una cantidad de oportunidades que sería una farra histórica no aprovecharlas», cerró.
La Noticia en Imágenes
Fuente: Simfruit