Precipitaciones débiles zona sur inicios de semana y de normal a moderadas el fin de semana en la zona centro – sur

Abril 21, 2023|Actualidad, Agroclima|

También se esperan temperaturas en descenso debido a aproximación de sistema frontal el fin de semana.

De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), cuando se trata de precipitaciones, el lunes 24 de abril comenzará con buenas condiciones atmosféricas desde la Región de Atacama hasta la Región de Los Lagos, sin observarse precipitaciones. Sin embargo, durante la madrugada del martes 25 de abril, comenzará a ingresar una ban da frontal debilitada a la Isla de Chiloé que generará precipitaciones de características débiles y que no se extenderán hasta más allá del norte de la Región de Los Lagos. Estas precipitaciones se concentrarán principalmente en el sector cordillerano de la Región de Los Lagos con intensidad normal y se prolongará de manera débil en la región hasta el miércoles 26 de abril en la noche.

Por otro lado, para el mismo miércoles 26 de abril, pero tempr ano en la tarde, se prevé para la Región de la Araucanía la presencia de precipitaciones de normal a moderada que se extenderá hasta el 27 de abril. Estas precipitaciones que afectarán a la Región de la Araucanía estarán asociadas a la parte cálida de un sistema frontal que llegará a toda la zona centro-sur del país (desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos) para el viernes 28 de abril con precipitaciones de normal a moderada y que s e extenderán hasta la madrugada del sábado 29 de abril. No obstante, para el sábado, el sistema frontal sólo afectaría desde la región del Biobío a l sur, principalmente. P

ara el domingo 30 de abril, las precipitaciones se pausan predominando una masa de aire fría que proporcionará estabilidad atmosféri ca y, por lo tanto, cielos despejados en todas las regiones afectadas por las precipitaciones.

En cuanto al régimen térmico o de temperaturas, estas se mantendrán en rangos normales para la época tanto en las máximas com o en las mínimas, esto considerando desde el día lunes 24 hasta el jueves 27 de abril. Sin embargo, las temperaturas máximas comenzarán a desce nder debido a la aproximación de un sistema frontal que se aproximará a la zona centro-sur del país (tramo Región de Coquimbo a Región de Los Lagos) a contar del viernes 28 de abril y que persistirá hasta el sábado 29 de abril para al menos la zona sur. Para el domingo 30 se establecerá una masa de aire de características frías post frontal que reducirá tanto las temperaturas máximas como las mínimas, siendo esta última con valores que podrían catalogarse como heladas, es decir, temperaturas bajo cero para el sector del secano costero, valles y precordillera de las regiones menc ionadas y que serán afectadas por las precipitaciones.

En relación a la cobertura nubosa para el lunes 24 se presentará nubosidad baja (o costera) muy abundante que incluso llegará hasta los valles desde la Región de Valparaíso hasta los valles de la Región de Los Lagos, principalmente en el periodo matinal y que disipará hasta antes del mediodía en la Región de Valparaíso hasta la Región del Biobío.

Para la Región de la Araucanía a la Región de los Lagos, esta nubosidad baja permanecerá hasta la tarde en zonas de costas y valles, variando a despejado a final del día. La región de Coquimbo sólo tendrá nubosidad baja en el litoral costero de la región que variará de nublado a nubosidad parcial, mientras que el interior permanecerá despejado. La Región de Atacama estará parcial d e nubes bajas en costa y algunos tramos nublado, sin embargo, el interior se prevé despejado.

El martes 25 se prevé cielos mayormente despejados en la Región de Atacama, a excepción de la costa que permanecerá nublado con nubes bajas desde la mañana hasta horas de la tarde que variará a nubosidad parcial. Por otro lado, desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos, se espera abundante nubosidad durante el día, principalmente nubes altas y medias, lo que estará mayormente nublado esta jornada para dicho tramo. El miércoles 26 se espera nublada la costa de la región de Atacama c on nubes bajas y que perdurarán hasta pasado el mediodía para luego variar a cielos despejados. El interior despejado durante toda la jornada. Es probable que ingresen algunas nubes altas al sur de la Región de Atacama en horas de la tarde-noche. Desde la Región de Coquimbo a la Región de Los Lagos se repetirá la misma condición que el día anterior, con abundantes nubes medias y altas durante toda la jornada del día miércoles, sin embar go, con mayor probabilidad de tener cielos nublados a cubiertos entre la Región de Valparaíso a la Región del Biobío.

Para el jueves 27, y debido a la aproximación de un sistema frontal hacia la zona centro-sur del país, las condiciones nubosas prevalecerán entre las regiones de Coquimbo a Los Lagos. La costa de la región de Atacama amanecerá nublada con nubes bajas, pero variando rápidamente a despejado. El viernes 28 el sistema frontal mantendrá los cielos cubiertos desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos. Atacama con menor nubosidad costera en el litoral, es dec ir, con escasa nubosidad que variará a cielos despejados.

El sábado 29 se espera cielos nublados en la madrugada desde la Región de Coquimbo hasta la Región del Maule, variando a nubosidad parcial al amanecer y cielos con escasa nubosidad durante la tarde, dando indicios de la retirada del si stema frontal. En la zona cordillerana de dichas regiones, la nubosidad permanecerá en gran parte del día. Sin embargo, desde la Región del Biobío a Lo s Lagos, permanecerá con abundante nubosidad alta en toda la jornada en costa como en cordillera.

Finalmente, el domingo 30 se prevé cielos despejados desde la región de Atacama a la región de Los Lagos tanto en costa como en el interior, debido al posicionamiento de una masa de aire con caract erísticas frías que proporcionará estabilidad atmosférica y, por lo tanto, ausencia de nubosidad. No obstante, es posible la formación de nieblas /neblinas locales en algunos valles de la región del Maule al Sur.

Periodo anterior al pronóstico

Durante el período de análisis se registraron temperaturas bajo 0°C, en algunos sectores de la Zona Central del país, entre los días 18 y 19, esto debido a la presencia de un régimen anticiclónico que generó la ausencia de nubes y pérdida radiativa. Los valores de temperatura mínima que terminaron en heladas fueron -0.9°C en Casablanca, -0.5°C en Pirque, -1.4°C en Marchigue, -0.4°C en Teno, -1.1°C en Tres Esquinas, -1.2°C en Linares, -1.2°C en Coihueco, -2.2° en Trehuaco y -0.6°C en Temuco.

Por otro lado, las temperaturas más altas del período se registraron principalmente el día 19, debido al predominio de circulación ciclónica en superficie Atacama y O’Higgins, junto con un régimen anticiclónico entre las regiones del Maule y Aysén. Los registros más importantes fueron: 31.6°C en Amolana, 34.8°C en Tranque Lautaro, 33.8°C en Paihuano, 34.8°C en Ovalle, 35.3°C en Monte Patria, 35.9°C en Punitaqui, 34.3°C en San Felipe, 34.1°C en Llaillay, 33.6°C en Limache, 35.3°C en La Cruz, 30.7°C en Puangue 30.5°C en Tiltil, 31.2°C en Isla de Maipo, 29.8°C en Huelquén, 28.8°C en Codegua, 28.2°C en Graneros, 25.8°C en Sagrada Familia, 25.2°C en San Rafael, 25.9°C en Pencahue, 25.5°C en Villa Alegre, 25.4°C en Cauquenes, 24.5°C en Coihueco y 25.6°C en Trehuaco.

Respecto a las precipitaciones, entre los días 18 y 19 predominó inestabilidad atmosférica en la Zona Sur del país. Durante el período de análisis los montos acumulados de lluvia son 6.4 mm en Bulnes, 1.3 mm en Yungay, 5.2 mm en Gorbea, 3.6 mm en Loncoche, 7.1 mm en Traiguén, 4.9 mm en Curacautín, 10.3 mm en Teodoro Schmidt, 1.0 mm en Máfil, 1.4 mm en Valdivia, 11.1 mm en Rucatayo, 3.6 mm en Llanquihue, 6.3 mm en Los Muermos, 7.1 mm en Chonchi, 11.5 mm en San Juan de la Costa y 4.6 mm en Puerto Montt.

 

Volver