Perú: Paro del Servicio Nacional de Sanidad Agraria impactaría exportaciones de frutas

Junio 27, 2024|Actualidad, Internacionales|

Fuente:Radio Uno.

Desde este lunes 24 de junio, los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú (Senasa) comenzaron una huelga nacional indefinida en demanda de mejoras salariales que han estado congeladas por 14 años. Esta manifestación afecta varios servicios esenciales como la importación, sanidad vegetal y animal, que incluyen programas preventivos contra enfermedades como la fiebre aftosa y el carbunco aviar.

Walter Cañari, delegado del sindicato del Senasa, afirmó que “este paro es del 100% total en comparación con otros años”. La decisión de huelga implicó la participación de 1.514 servidores del Senasa, quienes subrayaron su rol decisivo en la economía nacional y el manejo de la seguridad sanitaria de US$ 11 mil millones en agroexportaciones.

Según el medio local El Buho los reclamos de los trabajadores son el cumplimiento del laudo arbitral 2016, que consiste en el aumento de 165 soles, el cumplimiento del bono excepcional de 2 mil soles. Además, piden la actualización y aprobación de una escala remunerativa.

A través de un comunicado, SENASA informó que se han tomado las medidas para garantizar la continuidad de los servicios en sus 25 direcciones ejecutivas y diferentes centros de atención a nivel nacional. Sin embargo, agregaron que pueden haber retrasos.

“Sabemos que la huelga indefinida trae pérdidas económicas, exhortamos a los exportadores que se verán perjudicados, pedimos que interfieran en esta medida. Pidan que el ministro resuelva esta situación para que ellos no se vean perjudicados”, detalló Mamani, quien advirtió que “la exportación de uva y palta en Arequipa se verán perjudicadas por la huelga indefinida. A nivel nacional son 1 500 trabajadores que acatan esta huelga indefinida y a nivel regional son 100 trabajadores de Senasa”.

Origen del conflicto

La gota que derramó el vaso fue el incumplimiento de un compromiso del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el empleador, quienes prometieron el pago de un bono de 2000 soles, del cual solo se hizo efectivo el primero en diciembre de 2022 y no el segundo en diciembre de 2023, consignó Ifobe

Agregaron que las diversas administraciones de los últimos 14 años de Senasa no han gestionado mejoras salariales para sus empleados, quienes desempeñan roles críticos en la economía peruana, como el control de plagas y enfermedades en el campo, la inocuidad de alimentos y la certificación sanitaria para la exportación a 131 países.

Los trabajadores del Senasa comentaron que sus sueldos están congelados desde hace 14 años, a pesar del aumento de responsabilidades y funciones. En un comunicado, los sindicalistas explicaron que hace ocho años ganaron un laudo arbitral que ordenaba un aumento salarial, pero hasta la fecha dicho aumento no ha sido implementado. Además, mencionan que existen varias sentencias judiciales a su favor que tampoco han sido cumplidas.

El sindicato también subrayó que, desde 2010, el trabajo especializado de Senasa ha permitido ampliar la actividad frutícola y abrir nuevos mercados de agroexportación, lo que ha generado ingresos significativos para el país. Sin embargo, este crecimiento no se ha visto reflejado en una mejora de las remuneraciones ni condiciones laborales de los trabajadores.Con esta huelga, los empleados de Senasa esperan captar la atención de las autoridades y lograr que se atiendan sus demandas, consideradas justas y legítimas por el gremio.

Volver