De acuerdo a información entregad a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), a comienzos de la próxima semana, un sistema frontal provocaría precipitaciones en la Región de Los Lagos, cuyo efecto se extendería a latitudes más bajas, alcanzando la Región de La Araucanía en el transcurso del día. Posteriormente, el martes 29 permanecerían algunos chubascos aislados en la Región de Los Lagos, declinando para el término de la jornada. Luego, entre la noche del jueves 31 y madrugada del viernes 1 de abril, en la Región de Los Lagos se observarían chubascos débiles, mientras que, para el domingo 3 se esperan precipitaciones desde La Araucanía al sur, producto de la presencia de un nuevo sistema frontal. Cabe destacar que, el sector costero de la zona central, entre las regiones de Coquimbo al Maule podría presentar lloviznas.
Con relación a la temperatura, la semana presentaría registros normales para la época, sin embargo, se estima que el jueves 31, aumente levemente la temperatura entre las regiones de Coquimbo al Maule, manteniendo esta tendencia al aumento hasta el viernes 1 de abril, abarcando el territorio entre las regiones de Coquimbo al Biobío. Posteriormente, el sábado 2 se presentaría esta condición de aumento de temperatura hasta la Región de La Araucanía. Luego, el domingo 3, se prevé un marcado descenso en la temperatura máxima respecto al día anterior.
En cuanto a la nubosidad, se espera un inicio de semana con abundante nubosidad desde La Araucanía al Sur, además se esperan nieblas matinales en el valle de la Región del Maule y en la costa de la Región de Atacama. Para el martes 29, se estima que desde Los Ángeles al sur el día pasará de nublado a despejado en horas de la tarde, misma condición se espera para la zona costera de la Región de Atacama. Además, se espera para las regiones Metropolitana y de O’Higgins un leve aumento en la nubosidad, manteniendo el cielo parcialmente nublado esporádicamente.
Para el miércoles 30 se espera nubosidad matinal en la costa de la Región de Atacama, mientras que, se espera que nubes altas cubran el cielo de la zona central desde la Región de Valparaíso a O’Higgins incluyendo la Región Metropolitana. Para el jueves 31, se espera abundante nubosidad matinal que cubrirá la costa del Norte Chico, para dar paso a cielo despejado en horas de la tarde. En la zona sur, desde la Región de La Araucanía, se espera un aumento de nubosidad, manteniendo el cielo cubierto. Por otra parte, se prevé niebla matinal para los valles ubicados entre el Maule y el Biobío.
Para el viernes 1 de abril, se espera que las nubes costeras cubran el norte chico y la Región de Valparaíso, para dar paso a cielo despejado al medio día. Desde La Araucanía al sur, variará de cielo cubierto a despejado durante el día. El sábado 2, la costa amanecerá nublada entre el norte chico y la Región de O´Higgins despejando solo en esta última región, mientras que, los valles del Maule al sur, amanecerán con niebla, aunque se espera que se despeje antes del mediodía.
Finalmente, para el domingo 03 se espera que la zona costera entre las regiones de Coquimbo al Maule, comiencen el día con abundante nubosidad, además, desde La Araucanía al sur se prevé cielo cubierto en todos los sectores. Esta semana el Norte Chico las condiciones meteorológicas de inicios de semana permitirán comenzar temprano las labores de trasplante y cosechas, la nubosidad no sería inconveniente para las fumigaciones, no obstante verifique las condiciones locales de viento y humedad tanto en costas como en valles. Atención a las temperaturas del jueves y viernes; podría requerir ajustar los riegos, especial atención en cultivos recién establecidos y almácigos.
Recomendaciones DMC
-
- En vista de los pronósticos de lloviznas costeras para la Región de Coquimbo el domingo, revise la evolución de esta condición y planifique con tiempo las aplicaciones químicas pulverizadas y el despliegue de cubiertas.
- Dadas las posibles nieblas matinales en valles de la Región del Maule este lunes y del Maule al sur el sábado, se recomienda dejar bajo cubierta la noche anterior, cosechas, semillas e insumos químicos y postergar las fumigaciones hacia mediodía o parte de la tarde. Fuera de eso, se esperan buenas condiciones meteorológicas para continuar cosechas y labores de preparación para los próximos cultivos a establecer.
- Revise los pronósticos de temperatura para el jueves y viernes, a fin de planificar con tiempo las labores de esos días y evaluar si los riegos requerirán ajustes. Tenga presente las posibles lloviznas para el domingo en sectores costeros; recuerde trasladar sus cosechas bajo cubierta y procurar un almacenamiento adecuado.
- Recuerde realizar inspecciones fitosanitarias a cultivos y productos cosechados.
- Este lunes sólo La Araucanía y Los Ríos podrán continuar labores de siembra y fertilizaciones, en Los Lagos es preferible esperar a que amainen las lluvias para retomar labores, posiblemente a partir del martes o miércoles, antes de las siguientes precipitaciones en la noche del jueves; recuerde mantener forrajes y productos cosechados, almacenados adecuadamente. Entre viernes y sábado posiblemente pueda retomar resiembras.
- Aproveche esta semana para revisar el estado de invernáculos y aprestar las últimas mantenciones antes de pleno otoño.
Resumen Periodo Anterior Al Pronóstico
Durante el período de análisis no hubo temperaturas bajo 0°C. Entre los días 17 al 23 de marzo, se destaca el viernes 18, sábado 19 y domingo 20 como los días más cálidos de la semana, debido a la influencia de una circulación ciclónica con desarrollo de baja costera desde el extremo norte del país a Ñuble y un régimen anticiclónico cálido entre las regiones del Biobío a Los Ríos, que se debilitó a partir del domingo 20 por el ingreso de un sistema frontal a la zona. Este evento fue más intenso en el interior de las regines de Coquimbo y Valparaíso el día viernes 18, entre las regiones de Coquimbo a O’Higgins el sábado 19 y en el interior de la Región de Valparaíso y parte de la Metropolitana el domingo 20. Los registros de temperatura máxima más relevante son: 33.8°C en Vicuña, 35.1°C en Monte Patria, 35.4°C en Punitaqui, 33°C en Petorca y Quillota, 33.4°C en Olmué, 33.9°C en Limache, 35.4°C en San Felipe y 32.7°C en Tiltil el viernes 18. Los valores más destacados de temperatura máxima del día sábado 19 llegaron a 32.3°C en Vicuña, 34°C en Combarbalá, 34.3°C en Monte Patria, 33.1°C en San Felipe, 34.3°C en Llayllay, 34.9°C en Tiltil, 33.2°C en Mallarauco, 33.3°C en Chépica, Santa Cruz y Las Cabras, 34.9°C en Marchugue, 32.2° en Codegua, 32.4°C en San Vicente de Taguatagua y en Rapel y una máxima de 32.8°C en Lolol. Mientras que las temperaturas máximas significativas del día domingo 20 alcanzaron 33.2°C en Calle Larga, 35°C en San Felipe, 32.3°C en Tiltil y 32°C en Codegua.
Respecto a las precipitaciones durante el período de análisis, se registraron lluvias principalmente desde la Región de Ñuble al sur del país. El domingo 20 se presentaron precipitaciones desde el Biobío al sur, el lunes 21 disminuyó la intensidad de la precipitación y se redujo el área afectada, desde La Araucanía al sur, el martes 22 se incorporaron las regiones de el Maule, Ñuble y el Biobío y el miércoles 23, se observaron lluvias débiles hasta el sur de la Región de O’Higgins. Los montos acumulados por localidad en la semana fueron: 1.1 mm en San Fernando, 0.2 mm en Curicó, 12.7 mm en Trehualemu, 3.0 mm en Los Ángeles, 26.4 mm en Traiguén, 18.6 mm en Temuco, 35.4 mm en Mariquina, 52.5 en La Unión, 38 mm en Valdivia, 15.4 mm en Osorno, 29.5 mm en Los Muermos, 22.4 mm en Puerto Montt, 29.6 mm en Purranque y 40 mm en Dalcahue.