De acuerdo a información enviada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), los días lunes 17 y martes 18 entre las regiones de Atacama y del Biobío se mantendrá con abundante nubosidad en sectores costeros disipando en horas de la tarde, mientras los valles interiores se mantendrán despejados con neblinas matinales entre las regiones del Maule y del Biobío, entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos se presentarán con escasa nubosidad.
Entre los días miércoles 19 y viernes 21 la zona norte del país se mantendrá afectada por el desarrollo de circulación ciclónica en sus costas dejando abundante nubosidad en sectores costeros con disipación en horas de la tarde, mientras los tramos interiores se presentarán con escasa nubosidad. Mientras la zona central estará siendo afectada por un régimen anticiclónico dejando días mayormente despejados con neblinas matinales en valles interiores.
La zona sur del país se verá afectada por un nuevo ingreso frontal dejando abundante nubosidad y precipitaciones de variada intensidad. Los días sábados 22 y domingo 23, entre las regiones del Atacama y del Biobío estarán bajo la influencia de régimen anticiclónico dejando días mayormente despejados tanto en sectores de costa como valles interiores.
Entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos se espera inestabilidad en esta zona dejando chubascos aislados y cielo nublado ocasionalmente nubosidad parcial. Las temperaturas extremas se mantendrán dentro de rangos normales para la fecha, registrando el máximo de temperatura para la zona central entre los días miércoles 19 y viernes 21 en sectores de valles cercanas a los 30 ºC.
Esta semana en el Norte Chico se espera que en valles interiores y precordilleranos las condiciones de temperatura y radiación continúen favorables para los cultivos de la zona, permitiendo mantener la programación de las actividades semanales y de los riegos. No obstante, se recomienda estar atento a las temperaturas locales durante la segunda mitad de la semana, especialmente en zonas típicamente más calurosas, para anticipar medidas con sus cultivos y animales.
En sectores costeros, posiblemente podrá aprovechar mejor las tardes para realizar cosechas, aplicaciones químicas pulverizadas y raleos; verifique las condiciones locales. También en la Zona Central las temperaturas y tardes despejadas estarán contribuyendo con un avance fenológico normal en sus cultivos.
No obstante, dado que gran parte de esta semana se esperan neblinas matinales en sectores interiores se recomienda a los agricultores locales y también hacia valles costeros planificar aquellas labores como las cosechas de cultivos al aire libre y las fumigaciones, a partir de mediodía, preferentemente, verificando previamente las condiciones meteorológicas locales. Tenga presente el aumento de las temperaturas máximas entre miércoles y viernes; realice los ajustes correspondientes en los riegos, evite las tardes para hacer trasplantes de hortalizas, facilite la ventilación en invernáculos y galpones de confinamiento de animales a partir de mediodía y asegure suficiente agua de bebida para sus animales de ganado y crianza.
En la Zona Sur las condiciones meteorológicas previstas para el inicio de semana permitirá continuar labores de preparación de suelos, siembras y fertilizaciones, además de que podrá adelantar algunas actividades antes de las precipitaciones previstas a partir del miércoles. Se recomienda revisar los pronósticos diarios para confirmar los montos de precipitación para cada localidad. Se espera que hacia el fin de semana los chubascos aislados permitan retomar algunas actividades en el campo, no obstante recuerde verificar las condiciones meteorológicas locales y de humedad de suelo, en caso de requerir realizar laboreo de suelos o siembras.
Resumen periodo anterior
Se registraron temperaturas bajo 0°C entre las regiones del Ñuble y Los Lagos el día 8 de octubre; los registros más importantes fueron: -0.8°C en Chillán Mayulermo, -0.6°C en Temuco, – 1.5°C en La Araucanía, -1.1°C en Manquehue, -1.9°C en Pichoy, 0.3°C en Juan Kalt Bode y -0.6°C en El Tepual. Además, se registraron temperaturas cercanas a 0°C en gran parte del área de interés el día 9 de octubre, se destacan los siguientes valores; 1.3°C en Zapallar, 2.9°C en San Antonio, 2.7°C en Talagante, 0.1°C en El Colorado, 1.8°C en Curacaví, 2.0°C en Quimavida, 1.1°C en Nilahue, 2.4°c en Curicó, 2.7°C en Retiro Copihue, 2.4°C en Temuco, 0.7°C en La Araucanía, 0.8°C en Manquehue, -0.3°C en Pichoy, 0.5°C en Panguipulli y 2.4°C en El Tepual.
Respecto a las temperaturas máximas, las más altas del periodo se dieron el día 7 de octubre entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins; y entre el 9 y 10 de octubre entre las regiones del Maule y Los Lagos, debido a la presencia de un régimen anticiclónico cálido afectando las zonas mencionadas. Se destacan las siguientes temperaturas; 33.4°C en Monte Patria, 32.9°C en Vicuña, 29.8°C en Ovalle, 29.7°C en Combarbalá, 29.0°C en Illapel, 29.3°C en Llay Llay, 28.4°C en Chincolco, 25.9°C en Jardin Botanico, 27.3°C en Pudahuel, 27.1°C en Quinta Normal, 29.4°c en Lo Pinto, 28.1°c en Curacaví, 29°C en Colina, 25.9°C en Quimavida y 22.9°C en Curicó. Al sur de la Región del Maule las máximas más altas registradas fueron inferiores a 20°C. Por otro lado, durante la semana de interés ingresaron distintos sistemas frontales en la zona sur del país, que afectaron con precipitaciones de diversa intensidad. Además, uno de los sistemas frontales ingresó hasta la zona central el 7 de octubre dejando precipitaciones de características débiles, principalmente, en los sectores cordilleranos. Se destacaron los siguientes montos de precipitación; 2.4 mm en Chillán, 5,6 mm en Concepción, 14.0 mm en Chillán Mayulermo, 19.0 mm en Temuco, 31.7 mm en La Araucanía, 25.2 mm en Manquehue, 19.2 mm en Pichoy, 18.4 mm en Juan Kalt Bode, 23.2 mm en El Tepual y 29.9 mm en Escuela Mirasol.