De acuerdo al informe de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), para inicios de la semana se proyecta abundante nubosidad desde la Región de Atacama hasta la Región de Los Lagos, la cual estará acompañada de precipitaciones entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Para el martes se proyecta abundante nubosidad en sectores cordilleranos de Atacama a Valparaíso y cielos despejados en valles y costa de Atacama a Los Ríos, por su parte en la Región de Los Lagos permanecerá mayormente nublado y con precipitaciones.
Para el miércoles se proyecta abundante nubosidad matinal entre las regiones de Atacama y Valparaíso, con cielos despejados en valles y cordillera hasta la Región de La Araucanía; en tanto, desde la Región de Los Ríos a Los Lagos, se proyectan condiciones favorables para precipitaciones. Para el jueves se espera cielos mayormente nublados en la costa entre Atacama y Biobío, cielos despejados en cordillera y valles interiores; en tanto desde La Araucanía al sur se proyecta abundante nubosidad sin descartar la probabilidad de precipitaciones. Entre viernes y sábado se proyecta cielo mayormente soleado, salvo en la Región de Los Lagos que presentará nubosidad parcial. Finalmente, para el domingo se prevé cielo mayormente despejado, se presentará una situación similar al sábado solo con la salvedad de nubosidad parcial desde La Araucanía a Los Lagos.
En el campo térmico se proyectan temperaturas extremas ligeramente por sobre lo normal para la época especialmente a mediados de semana entre las regiones de Coquimbo y Biobío principalmente, en tanto en el resto del tramo las extremas oscilarán en torno a rangos normales para la época. En cuanto a los registros de temperatura mínima persisten en rangos normales durante el período de interés.
Dadas las condiciones cálidas para esta semana en el Norte Chico, especialmente a mitad de semana, se recomienda revisar a diario los requerimientos hídricos de sus cultivos y llevar un buen control de los riegos, concentrar dentro de la mañana la propagación de plantas y trasplantes y procurar suficiente agua y forraje para sus animales, además de proveerles de sombra y lugares ventilados.
En la Zona Central las temperaturas cálidas continuarán igualmente presionando los cultivos esta semana, por lo tanto verifique montos, frecuencias y la operación de los riegos, especialmente en cultivos en etapas iniciales, en floración o en desarrollo de frutos. Revise a diario el desarrollo de sus cultivos para ajustar la programación de labores en caso de presentar un adelanto en sus etapas. Procure proveer de suficiente agua a sus animales, utilice sombreaderos durante labores de inspección y en corrales de espera.
En la Zona sur, La Araucanía principalmente, tendrá condiciones favorables para continuar labores gran parte de la semana; se recomienda no descuidar los riegos y monitorear el estado de cultivos bajo secano. Esté atento a las precipitaciones para planificar próximas siembras y fumigaciones. Las precipitaciones en Los Ríos y Los Lagos requerirán postergar algunos manejos, mas estarán contribuyendo al crecimiento de cultivos y praderas; recuerde monitorear su crecimiento y realizar las inspecciones fitosanitarias correspondientes.
Resumen semana anterior
Entre los días 21 y 27 de octubre se destacó un ascenso de las temperaturas máximas en la zona central, desde el día 24 en adelante. Por otra parte, y asociado a un predominio anticiclónico de características frías, entre los días 22 y 23 entre las regiones de Biobío y La Araucanía (día 22) y en la zona centro y centro sur, se registro un descenso en las temperaturas mínimas, registrándose heladas en el sector centro sur. Si bien, durante el periodo ingresaron sistemas frontales en la zona sur del país, estos no presentaron la actividad necesaria para generar precipitaciones considerables; solo se alcanzaron montos acumulados inferiores a 4.6 mm en las estaciones indicadas en la tabla adjunta.
Dentro de los valores destacados de las temperaturas máximas figuran los siguientes: 34.6°C en Monte Patria (R. Coquimbo, día 24); 37.3°C y 32.7°C en San Felipe (R. Valparaíso, los días 25 y 26 respectivamente) 32.1°C en Chépica (R. O’Higgins, día 27). Algunos de los valores de temperatura mínima destacados: -0.3°C en Los Ángeles (R. Biobío, día 22); 1.5°C en Coihueco (R. Ñuble, día 23) y 2.6°C en Osorno (R. Los Lagos, día 27).