Perspectiva Agrometeorológica, desde el 3 al 9 de julio de 2023: Actividad frontal en la Zona Sur durante la semana

Junio 30, 2023|Agroclima|

lluviasChile

De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), con relación al pronóstico de precipitaciones, se estima que la presencia de un sistema frontal sobre la zona central permanecerá afectando en forma débil, situación que se extenderá hasta miércoles 5 de julio entre las regiones de Ñuble y de Los Lagos, esperando una intensidad débil a normal. Posteriormente, para el jueves 6 se prevé el ingreso de un nuevo sistema frontal desde la región de O´Higgins a Los Lagos, se espera que este sistema se mantenga hasta el viernes 7 y como consecuencia de este se registrarán chubascos y lluvia débil a moderada tanto en costa, valles y cordillera de las regiones ya mencionadas.

Por otra parte, para los días sábado 8 y domingo 9 de julio, se pronostican precipitaciones débiles y ocasionales entre la región de la Araucanía y Los Lagos. Respecto al régimen térmico, se esperan valores normales para la época durante toda la semana, salvo para el interior de las regiones de Atacama y de Coquimbo que presentaría un aumento en las máximas entre los días lunes 3 al jueves 6. Mientras que los registros más bajos de temperatura mínima se presentarían entre los días lunes 3 y miércoles 5, particularmente entre las regiones de O´Higgins y Ñuble, donde no se descarta la probabilidad de la presencia de heladas localizadas. En cuanto a la cobertura nubosa, el paso continuo de sistemas frontales por la Zona Sur del país generará inestabilidad atmosférica en la Zona Central, por lo que se prevé cielo con abundante nubosidad para las regiones de Coquimbo a Los Lagos durante toda la semana de pronóstico.

Por el contrario, se proyecta para el Norte Chico cielo con escasa nubosidad. Se espera que las condiciones de temperatura y radiación previstas para esta semana en las regiones de Atacama y Coquimbo permita mantener la programación de las labores y los riegos en general, salvo en algunos valles interiores de la Región de Coquimbo donde podría requerirse algún ajuste en los montos o frecuencias de riego a mitad de semana.

A inicios y finales de semana posiblemente pueda realizar durante todo el día las podas, siembras, fumigaciones y trasplantes, no obstante, a mitad de semana es aconsejable evitar realizar estas labores en las horas de mayor temperatura.

Dado el pronóstico de precipitaciones a inicios de semana a las regiones de Ñuble y Biobío es probable que deba postergar algunas labores de manejo en campo, preparaciones de suelo o mantenciones de huerto, aun así, posiblemente pueda retomarlas a partir del viernes. Si bien se proyectan temperaturas máximas normales en sectores interiores y precordilleranos tenga presente la probabilidad de heladas entre los días lunes 3 y miércoles 5 de julio, prepare las protecciones y cubiertas para sus cultivos menos tolerantes a las bajas temperaturas y los resguardos para sus animales.

En las regiones de la Zona Sur las precipitaciones débiles de finales de semana posiblemente permitan a ratos realizar algunas labores de limpieza y mantención de huertos, sin embargo, es recomendable evaluar esta semana las condiciones locales para planificar labores y manejos, y postergar las aplicaciones químicas, siembras y trasplantes hasta contar con las condiciones meteorológicas y de suelo apropiadas.

Resumen periodo anterior

Las temperaturas medias observadas entre los días jueves 22 y miércoles 28 de junio, se presentaron más cálidas que lo normal para la época del año, no obstante, se registraron temperaturas bajo 0°C que provocaron heladas matinales débiles y muy localizadas, particularmente entre los días martes 27 y miércoles 28.

Estas bajas temperaturas se asocian a un centro de altas presiones con características frías que se desplazó hacia latitudes medias detrás de las bandas frontales que alcanzaron la Zona Centro-Sur entre los días viernes 23 y martes 27 del presente.

Las bandas frontales ya mencionadas, fueron impulsadas por un intenso Río Atmosférico que aportó abundante humedad al sistema, condición que se presentó con altas temperaturas, lo que generó un incremento en la isoterma 0°C, por lo que se registró precipitación líquida en zonas cordilleranas, como consecuencia de esto se observaron intensas lluvias y aumento en los caudales de los ríos que provocaron los desbordes de estos.

El primer pulso (que fue el más intenso) de estas bandas se presentó entre los días viernes 23 y sábado 24 en la Zona Centro y Centro-Sur, un segundo pulso, durante la madrugada del domingo 25 y el tercer pulso que se concentró en la Zona Centro-Sur, el lunes 26.

Las precipitaciones se mantuvieron, aunque de manera más debilitada, hasta el martes 27 del presente mes. Los montos de precipitación acumulados en 48 horas más destacados entre los días viernes 23 y sábado 24 son: 92.2 mm en Rodelillo en el sector costero de la Región de Valparaíso, 82.2 mm en San Vicente de Taguatagua y 98.8 mm en Palmilla en la Región de O’Higgins; 82.9 mm en San Clemente, 91.4 mm en Villa Alegre y 113 mm en Vichuquén en el Maule.

Para los días sábado 24 y domingo 25, los registros más destacados (en 48 horas) son: 103 mm en Los Andes, en el valle del Aconcagua en el interior de la Región de Valparaíso, 93.6 mm en Paine (Huelquén), 98.6 mm en Pirque, 102.7 mm en San José de Guayacán y 206.6 mm en Río Clarillo en la Región Metropolitana. 67.9 mm en San Fernando (El Carmen), 71 mm en Portezuelo (Codelco), 81.9 mm en Requínoa y 94.7 mm en el Tambo en O’Higgins.

A su vez los montos más destacados en 72 horas son: 125.8 mm en San Javier, 146.6 mm en Coronel del Maule, 163.5 mm en Deuca y en Linares, 206.4 mm en Parral y 241.6 mm en Longaví Sur en la Región del Maule. 186.2 mm en Coihueco, 204.8 mm en San Ignacio Pinto, 244.1 mm en Navidad y 488.7 mm en el sector de las Termas de Chillán en la Región de Ñuble. 129.1 mm en Santa Lucía y en Los Ángeles, 156.2 mm en Punta Parra y 157.7 mm en Chiguayante en la Región del Biobío, registrados entre los días sábado 24 y lunes 26.

Cabe señalar que, en el sector de las Termas de Chillán la intensidad de las precipitaciones fue muy significativas durante todo el evento, acumulando

Volver