De acuerdo a información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) esta semana abundante nubosidad en sectores costeros entre las regiones de Atacama y Los Lagos se mantendrá entre los días Lunes 22 y viernes 26 de agosto, ingreso parcial hacia valles interiores variando a nubosidad parcial en horas de la tarde marcaran las jornadas una semana nubosa. Esto debido a una nueva incursión frontal sobre la zona sur del país.
Para los días sábado 27 y domingo 28, se espera nubosidad parcial en todo el tramo tanto en sectores costeros como de valles interiores.
Precipitaciones entre las regiones Del Biobío y Los Lagos se registrarán de manera ocasional entre los días Lunes 22 y viernes 26 con montos normales para la fecha, se esperan nevadas en sectores de precordillera y cordillera para la zona antes mencionada.
En términos de temperaturas mínimas y máximas, estas serán reguladas por la permanencia de nubosidad sobre el territorio dejando temperaturas mínimas por sobre los 2ºC y máximas cercanas a los 20ºC.
Esta semana, en las regiones de Atacama y Coquimbo se esperan condiciones meteorológicas favorables en general, especialmente hacia el fin de semana, para los cultivos y para continuar cosechas, trasplantes, preparaciones de suelos, entre otras labores del periodo. Hacia sectores costeros y valles cercanos recuerde verificar las condiciones locales de humedad y vientos, antes de realizar aplicaciones químicas pulverizadas. Recuerde ir monitoreando la demanda hídrica de sus cultivos para hacer oportunamente los ajustes en la programación de los riegos.
En la zona central también se espera contar con condiciones favorables para continuar la preparación de suelos y de las próximas siembras, fertilizaciones y fumigaciones. A medida que se van presentando temperaturas máximas más templadas es recomendable ir controlando malezas y cubiertas vegetales entre hileras del cultivo. Aproveche esta semana para ir haciendo las últimas mantenciones y reparaciones en los sistemas de riego. Procure facilitar la ventilación durante las tardes, tanto en invernáculos y galpones como en cultivos al aire libre o bajo cubierta que tengan abundante follaje, especialmente entre las regiones de Valparaíso a Maule. Es aconsejable también ir realizando inspecciones fitosanitarias en su predio. En la Región de Biobío, esté atento a los pronósticos diarios para ajustar su programa de labores, considerando la probabilidad de precipitaciones ocasionales esta semana y posibles nevadas en precordillera y cordillera.
En las regiones de La Araucanía a Los Lagos es aconsejable revisar los pronósticos diarios para planificar las siembras, fertilizaciones, fumigaciones, entre otras labores de campo, ante la probabilidad de algunas precipitaciones a lo largo de la semana. Planifique con tiempo los traslados de forraje e insumos hacia sectores precordilleranos, en caso de presentarse nevazón estos días, y transite con precaución. Se recomienda ir monitoreando el crecimiento de los cultivos y praderas para una mejor planificación de los manejos y labores, e ir haciendo inspecciones fitosanitarias para detectar a tiempo cualquier problema con plagas de insectos o enfermedades.
Periodo anterior al pronóstico
Lo más destacado de la semana comprendida entre los días 11 y 17 de agosto fueron las precipitaciones las que se presentaron todos los días delperíodo desde la Región de O’Higgins al sur, alcanzando incluso algunos días hasta la Región de Coquimbo. Los valores más significativos fueron losregistrados el día domingo 14, en Colbún (Región Del Maule), con un valor de 46.3; y el día lunes 15, en Los Ángeles (Región del Biobío), con un valorde 85.9 mm; en Curarregue (Región de La Araucanía), con un registro de 134.9 mm; y este mismo día, en Corral (Región de Los Ríos), con un valor de55.0 mm.
Cabe mencionar que han sido montos considerables de precipitación los alcanzados durante la semana, pero continúa a la fecha un déficitsgeneralizado de agua caída en la mayoría de las localidades del tramo. Con respecto a las temperaturas mínimas estas alcanzaron su menor registro durante la jornada del día jueves 11, produciéndose heladas matinales enMulchen (Región del Bibío), con un valor de -2.3°C y el día sábado 13 en Pirque (Región Metropolitana), con un registro de -2.1°C. Con relación a lastemperaturas máximas diarias, éstas tuvieron un comportamiento al descenso de las mismas lo que condice con la época del año, el registro máselevados para el período, se observó durante el día jueves 11 en Ovalle (Región de Coquimbo), cuyo valor alcanzo los 28.7°C.