De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la semana se iniciará sin precipitaciones en el tramo de interés. El primer sistema frontal se presentará en horas de la madrugada del miércoles 21, cuando un frente provocará lluvias débiles a normales para las regiones del Biobío al sur.
El jueves 22 dichas precipitaciones se presentarán desde la Región del Ñuble al sur e irán perdiendo intensidad rápidamente, sin embargo, a fines del día jueves ingresará un nuevo frente lo que provocará lluvias de intensidad normal a moderada desde la Región de O´Higgins al sur, a lo largo del día viernes 23, pudiendo además afectar sectores cordilleranos y precordilleranos de la Región Metropolitana con precipitaciones débiles.
Posteriormente, para el sábado 24, se espera que el mismo sistema del día anterior se desplace levemente, afectando principalmente los valles, la precordillera y la cordillera de las regiones de Valparaíso al sur y solo de manera aislada en algunos sectores costeros.
Para el domingo se aproximaría un nuevo frente hacia las regiones de Biobío al sur.
En cuanto al régimen térmico de la semana, se esperan valores normales para la época de temperatura máxima a lo largo de toda la semana. Dentro de ese contexto los días más cálidos en la Zona Central (hasta Biobío por el sur) serían el viernes 23, seguido por el jueves 22.
Respecto a la probabilidad de heladas, deberían presentarse el lunes 19 desde la Región de Maule al sur, y luego el martes 20 desde la Región de Valparaíso al sur, aunque no muy significativas en su intensidad. Con relación a la cobertura nubosa, se prevé nubosidad matinal entre las regiones del Norte Chico y de O´Higgins para el lunes 19 variando a despejado. En tanto, del Maule al sur, se espera cielo despejado con nieblas matinales en valles principalmente de las regiones del Maule y del Ñuble. Para el martes 20 se espera cielo mayormente nublado, con nubes altas, desde las regiones del Norte Chico al sur, con algunos claros de sol, variando a cielo cubierto en horas de la tarde.
Para el miércoles 21 se estima que el tramo pronosticado se presente con abundante nubosidad, la que variará a cielo despejado en el Norte Chico. Tanto para el jueves 22 como para el viernes 23 se pronostica cielo con abundante nubosidad desde la Región de Coquimbo al sur, salvo para la Región de Atacama que espera cielo mayormente despejado. Para el sábado 24, se mantendría la condición de cielo con abundante nubosidad desde la Región de Coquimbo al sur, particularmente para los valles, la precordillera y la cordillera, la costa desde O’Higgins al sur, se prevé con escasa nubosidad y la Región de Atacama será la única del tramo que presentará una jornada con cielo despejado.
Finalmente, para el domingo 25 se proyecta abundante nubosidad desde la Región de Valparaíso al sur, mientras que el Norte Chico presentará cielo despajado. En las regiones de Atacama y Coquimbo las temperaturas previstas para esta semana permitirán mantener la programación de los riegos, los trasplantes, podas y fumigaciones.
Recuerde verificar las condiciones locales de humedad y viento antes de realizar cualquier aplicación química pulverizada, especialmente en sectores costeros y valles cercanos en la Región de Coquimbo. Aproveche las tardes para realizar labores de desmalezado, limpieza de huertos y predios.
En la Zona Central es aconsejable mantener las medidas de protección para cultivos y animales frente a las posibles heladas matinales del lunes y martes. En la Región del Biobío es aconsejable adelantar las siembras para lunes y martes antes de las precipitaciones que llegarán a partir del miércoles. Entre las regiones Metropolitana a Maule contarían con tiempo hasta el jueves para labores de campo, más tenga presente los posibles eventos de niebla local del lunes.
Recuerde cubrir los cortes de poda con pasta de poda, cortar malezas y aproveche la primera mitad de la semana para revisar y limpiar canales de riego, acequias y terminar algunas mantenciones. Revise los pronósticos del fin de semana para planificar las próximas labores.
En la Zona Sur es aconsejable aprovechar lunes y martes para realizar labores, dadas las precipitaciones previstas a partir del miércoles. Procure revisar el estado de sus cultivos y potreros de pastoreo, aproveche de revisar las techumbres en sus instalaciones, terminar alguna aplicación química y trasladar insumos. De preferencia evite dejar animales de ganado en potreros de pastoreo que tengan problemas de anegamiento o baja cobertura vegetal. Posiblemente en jueves en la mañana pueda retomar algunas labores, mas es preferible postergar las aplicaciones químicas hasta contar con condiciones meteorológicas adecuadas para la labor.
Resumen periodo anterior al pronóstico
Durante el período de análisis se registraron temperaturas bajo 0°C en todo el tramo de interés. Si bien las bajas temperaturas permanecieron en gran parte del tramo desde el domingo 11 al miércoles 14, el martes 13 se destaca como el día más frío y por ende con las heladas más intensas, provocadas por la presencia de un régimen anticiclónico frío que generó la ausencia de nubes y pérdida radiativa.
Los registros más significativos son: -2.3°C en Illapel, -2.6°C en Salamanca y -4.2°C en Monte Patria en la Región de Coquimbo. -3.6°C en Petorca, -4°C en San Felipe, -4.3°C en Catemu, -4.5°C en Colliguay, -4.8°C en Nogales y -4.9 en Chincolco e Hijuelas en la Región de Valparaíso. -1.6°C en Quinta Normal, -4.3°C en Pudahuel y Curacaví, -4.6°C en Peldehue y en Lo Pinto, -5.1°C en Pirque, -8.2°C en Tiltil y -8.6°C en Polpaico en la Región Metropolitana. -3.4°C en Licanchen, en Graneros y en La Palmilla, -4°C en Rancagua, -4.3°C en El Arenal y en EL Tambo, -4.4°C en Quimávida, -4.8°C en Chimbarongo, -5.2°C en Santa Cruz, -5.7°C en La Estrella y -5.8°C en Marchigüe en O’Higgins. -4°C en Teno, -4.1°C en Rauco, -4.2°C en Panguilermo, -4.7°C en Molina, – 5.1°C en Retiro Copihue y -5.7°C en San Jorge de los Niches en la Región del Maule. -1.4°C en Chillán, -2.2°C en Yungay, -3.2°C en Ninhue y en Santa Rosa y -4.1°C en Coihueco en Ñuble. -1.9°C en Puralihue y -3.8°C en Mulchén en el Biobío. -4°C en Las Palmas, -4.2°C en Temuco, -4.3°C en Faja Maisán, -4.4°C en El Quincho, -4.5°C en Santa Adela, -4.8°C en Los Perales, -5.2°C en Radal y -5.5 en Lonquimay en La Araucanía. -1.4°C en la Estación Experimental, -1.5°C en Mariquina y -1.6°C en Valdivia en la Región de Los Ríos y -1.3°C en Osorno, -1.4°C en Nueva Chaitén, -1.8°C en Puerto Montt, -2°C en Colegual y en Ensenada, -2.5°C en Bultacura y -2.7°C en Quilquico en Los Lagos.
Con relación al registro de precipitación, estas se mantuvieron bajo los valores normales para la época del año, aunque se presentó un evento significativo en términos de acumulación de precipitación entre los días miércoles 7 y viernes 9 en la zona sur del país, que alcanzó a la zona central en horas de la noche y madrugada de los días jueves 8 y viernes 9 del presente. Los montos destacados en 24 horas son: 9.2 mm en Rodelillo, 9.6mm en Olmué, 10.4 mm en Casablanca y 12.9 mm en Colliguay en la Región de Valparaíso, 13.3 mm en Talagante, 15.9 mm en El Paico y bordeando los 20 mm en Buin, en Paine y en El Asiento en la Región Metropolitana, 24 mm en San Fernando, 27.6 mm en La Palmilla, 28.2 mm en El Tambo y 35.4 mm en San Vicente, 12.6 mm en Curicó, 26.6 mm en Miraflores, 31 mm en Chanco y Parral, 38.6 mm en Longaví, 42.8 mm en San Clemente y 46.5 mm en Coronel en el Maule, 28 mm en Chillán, 30.8 mm en Coihueco, 33.9 mm en Nueva Aldea, 36.6 mm en Yungay y 45.8 mm en Navidad en Ñuble, 27 mm en Concepción, 30.9 mm en San Enrique y en Radal, 34 mm en Santa Lucía, 37.9 mm en Lebú y 38.9 mm en Chiguayante en el Biobío, 31.6 mm en Manzanares, 39.4 mm en El Membrillo, 41.6 mm en Villarrica y 43.4 mm en Puala en La Araucanía el día jueves 8. Mientras que en la Zona Sur, el evento comenzó más activo el miércoles 7 cuyos montos destacados en 24 horas son: 22 mm en Valdivia, 22.8 mm en Las Lomas, 27.8 mm en Mariquina, 31.1 mm en Lago Verde, 42.7 mm en Corral y 44 mm en Paillaco en Los Ríos y 20.8 mm en Puerto Montt, 25.4 mm en Río Negro, 27.4 mm en Osorno, 29.4 mm en Futaleufú, 30.8 mm en Carelmapu, 38.9 mm en Huayar Alto y 46.4 mm en Butalcura en la Región de Los Lagos.