De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), en términos de precipitaciones, la semana se iniciará con un sistema frontal que afectará desde la Región de La Araucanía al sur, mientras que el martes 15 y miércoles 16 solo se observarán chubascos aislados en la Región de Los Lagos, aunque con lluvia al sur de Puerto Montt. El jueves 17 un nuevo sistema frontal afectará, avanzada la tarde, a las regiones de Los Ríos y Los Lagos, alcanzando el viernes 18 en la madrugada a la Región de La Araucanía.
Posteriormente, el frente se desplazará integralmente a territorio argentino. Se volverán a registrar precipitaciones desde el sábado 19 en la Región de Los Lagos, las que afectarán la misma región en la madrugada del domingo 20. En cuanto a temperaturas máximas, se prevé valores en torno a lo normal para la época en el Norte Chico, y de normal a ligeramente frío en la Zona Central, mientras que desde la Región de Biobío al sur las máximas presentarán valores ligeramente bajo lo normal. En términos generales, las máximas de mayor valor de la semana se observarán el martes 15 desde la Región de Valparaíso al sur, mientras que en el interior del Norte Chico las máximas semanales se observarán el lunes 14.
En relación a la cobertura nubosa, se espera que el lunes 14 se presente abundante nubosidad desde la Región de La Araucanía al sur, como también en la costa de la Región de Atacama, donde se presentarán niebla y nubes bajas durante gran parte del día. El martes 15 se presentará niebla y abundante nubosidad matinal sobre las costas del Norte Chico además de abundantes nubes altas entre las regiones de Atacama y Metropolitana, aunque en disminución durante la mañana, mientras que se esperan algunas nieblas matinales en valles de la Región del Maule y cielos nubosos desde la Región de La Araucanía al sur. El miércoles 16, nubes bajas cubrirán la costa desde el Norte Chico hasta la Región del Maule a lo que se sumarán nieblas en algunos sectores cercanos a la costa de este mismo sector del país. En la tarde, sin embargo, las nubes bajas solo se observarán desde la Región de Valparaíso al norte. Nieblas matinales se presentarán en valles de las regiones del Maule y de Ñuble mientras que abundante nubosidad cubrirá desde la Región del Maule al sur, pero irá despejando al anochecer.
El jueves 17 las nubes bajas de la costa se extenderán entre el Norte Chico y la Región del Biobío, lo que estará también asociado a algunas lloviznas al amanecer; el interior presentará cielos despejados, pero con nieblas al amanecer en sectores cercanos al litoral. Adicionalmente, se observará nieblas matinales en los valles entre las regiones del Maule y La Araucanía. Cielos con abundante nubosidad se observarán desde la Región de Biobío al sur. El viernes 18 se prevé abundantes nubes bajas sobre el Norte Chico como también cielos nubosos desde la Región de Valparaíso al sur, sin embargo, desde el mediodía se observará nubes bajas y niebla en la costa de la Región de Atacama. El sábado 19 se presentará nubosidad baja sobre la costa del Norte Chico, en conjunto con niebla, y abundantes nubes altas desde el Maule al sur, mientras que en la tarde despejará la costa de la Región de Coquimbo y se mantendrá nuboso en la costa de la Región de Atacama. El domingo 20 volverá a amanecer con cielo nublado y niebla en la costa del Norte Chico, pero despejará en la tarde mientras que más al sur se presentará mayormente soleado.
Esta semana en las regiones de Atacama y Coquimbo la nubosidad y las temperaturas podrían mantener una demanda estable de agua en las plantas y posiblemente cuente con más horas en el día para realizar labores de campo. Se recomienda a los agricultores de sectores costeros y valles cercanos a la costa, de preferencia realizar las aplicaciones químicas pulverizadas y las cosechas a partir de mediodía o hacia la tarde, a fin de evitar la mayor humedad que se espera para las mañanas con la niebla y posibles lloviznas. Procure trasladar sus insumos, forrajes y cosechas en transporte techado. Es recomendable ir monitoreando tanto las condiciones microclimáticas en el predio como los aspectos fitosanitarios de sus cultivos.
En la Zona Central, también se espera que las temperaturas y la nubosidad contribuyan a una baja demanda de agua y posiblemente una lenta tasa de crecimiento en los cultivos, por lo que podrá aprovechar esta semana para llevar un buen control de los riegos y realizar revisiones o mantenciones que pudiera requerir el sistema de riego. Por otro lado, se recomienda ajustar y dosificar las fertilizaciones para evitar problemas en las plantas y pérdidas por no absorción. En sectores costeros y valles cercanos a la costa es recomendable mantener una adecuada protección a los insumos químicos, cosechas y otros, evitando que se humedezcan. Es preferible postergar las fumigaciones hacia la tarde, una vez que disipe la niebla o pasen las lloviznas matinales, asimismo prefiera las tardes para realizar deshojes, raleos y cosechas.
Dado que las precipitaciones esta semana continuarán, es recomendable no realizar aplicaciones químicas en general y evaluar la factibilidad de realizar aquellas labores que requieran del tránsito del tractor por los suelos de cultivo, para los días miércoles, jueves y domingo, donde posiblemente cuente con mejores condiciones meteorológicas y de suelo, para transitar. Procure resguardar bajo techo y en condiciones adecuadas, sus insumos, forrajes y semillas, y verifique el estado de bodegas, galpones de confinamiento e invernáculos, procurando que no presenten filtraciones de agua. Las temperaturas podrían contribuir a una baja tasa de crecimiento en los cultivos y praderas; se recomienda monitorear esto para ajustar su calendario de labores y manejos.
Resumen periodo anterior al pronóstico
El período de análisis se caracterizó por no registrar temperaturas bajo 0°C en todo el tramo de interés. Por otro lado, las temperaturas más altas del período se registraron durante los primeros días.
Esto ocurrió debido al predominio de circulación ciclónica en superficie y el desarrollo de la vaguada costera entre las regiones de Atacama y Los Lagos, con el predominio de un régimen anticiclónico cálido entre las regiones de Aysén y Magallanes. Los registros más importantes de estos días fueron: 33.1°C en Amolana, 34.8°C en Tranque Lautaro, 30.5°C en Alto del Carmen, 30.5°C en Vicuña, 31.6°C en Monte Patria, 32.3°C en Combarbalá, 34.5°C en Calle Larga, 35.1°C en San Felipe, 34.0°C en Santa María, 33.7°C en Llaillay, 33.8°C en San Esteban, 34.4°C en Tiltil, 30.5°C en Pirque, 30.0°C en Buin, 31.9°C en Huelquén, 30.5°C en La Pintana, 30.2°C en Talagante, 30.5°C en Santiago, 33.6°C en Codegua, 32.5°C en Mostazal, 31.6°C en Chépica, 31.5°C en Santa Cruz, 30.1°C en Marchigue, 31.°C en Yerbas Buenas, 30.5°C en Longaví, 30.2°C en Bulnes, 29.8°C en Negrete, 28.5°C en Los Ángeles, 28.7°C en Renaico, 29.7°C en Traiguén, 29.3°C en Gorbea, 29.6°C en El Cardal, 29.6°C en Palermo, 29.0°C en Paillaco, 32.2°C en La Unión, 29.9°C en Río Negro, 29.8°C en Purranque y 29.8°C en Osorno.
Respecto a las precipitaciones, durante el período de análisis se registraron lluvias debido al predomino de un sistema frontal que posteriormente se segregó sobre la Zona Central. Los montos acumulados durante el período de análisis 6.8 mm en Lolol, 3.1 mm en Nilahue Cornejo, 5.2 mm en La Estrella, 7.2 mm en Parral, 10.2 mm en Longaví, 8.2 mm en Colbún, 12.8 mm en Maule, 14.0 mm en San Clemente, 10.4 mm en Linares, 6.1 mm en Trehualemu, 7.2 mm en San Nicolás, 8.3 mm en Pinto, 5.4 mm en Temuco, 7.1 mm en Teodoro Schmidt, 7.6 mm en Renaico, 7.9 mm en Freire, 4.8 mm en Panguipulli, 3.8 mm en Rucatayo, 3.8 mm en Puerto Montt y 4.2 mm en Llanquihue.