De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), en términos de precipitaciones, para el lunes 12 se espera lluvia débil en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, mientras que, en horas de la tarde la Región de La Araucanía se vería afectada por la presencia de algunos chubascos. Luego, producto del ingreso de un sistema frontal, en horas de la tarde del martes 13, se prevén precipitaciones en las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Se espera que este sistema frontal se desplace hacia el norte del país, alcanzando la Región de Ñuble el miércoles 14. Posteriormente, el jueves 15 llegaría a la Región del Maule en horas de la mañana y hasta la Región de Valparaíso durante la tarde.
El viernes 16 solo se presentarán chubascos débiles entre las regiones de La Araucanía al sur, en tanto que, para el sábado 17 se esperan precipitaciones débiles en zonas cordilleranas de las regiones de Valparaíso a La Araucanía, además de algunos chubascos débiles en valles interiores de las regiones de Ñuble y de La Araucanía. Finalizando la semana, para el domingo 18 se esperan algunas precipitaciones débiles en las regiones de Valparaíso al sur, principalmente en el interior.
Temperaturas
Aunque la actividad frontal no será de gran intensidad permitirá regular las temperaturas, por lo que entre los días lunes 12 y miércoles 14 se esperan temperaturas propias para la época, mientras que, a partir del jueves 15 se observará un leve descenso en las máximas, enfriamiento que se acentuará a partir del sábado 17.
Respecto a la nubosidad, para el lunes 12 se espera para Norte Chico, que el cielo se presente mayormente nublado con nubes bajas en la costa y despejado en el interior. Desde la Región de Valparaíso al sur, se prevé mayormente nublado, salvo en horas de la mañana que se espera cielo despejado en algunos sectores de las regiones de Valparaíso a O´Higgins, especialmente en el litoral.
Para el martes 13, el Norte Chico variará de nublado a despejado, con probables nieblas matinales en el interior. Entre las regiones de Valparaíso al Maule variará de nuboso al amanecer a parcialmente despejado al mediodía y desde la Región del Ñuble al sur se observará abundante nubosidad.
Para el miércoles 14, se prevé para los sectores costeros de las Regiones de Atacama y de Coquimbo abundante nubosidad baja con probables lloviznas matinales, mientras que, para el interior se espera cielo despejado. Desde las regiones de Valparaíso al sur predominará el cielo nublado.
Durante el jueves 15, el Norte Chico se presentará con nubes bajas costeras, las que irán dando paso a las nubes altas que cubrirán tanto la costa como el interior. Desde la Región de Valparaíso al sur, se espera cielo mayormente nublado.
Para el viernes 16, se espera que la Región de Atacama se presente mayormente nublada con nubles bajas en la costa y nubes altas tanto en la costa como en el interior. Para las regiones de Coquimbo al Biobío se espera cielo despejado, salvo para el interior de las regiones de Valparaíso y la Metropolitana que se presentará con abundante nubosidad. Misma condición de nubes se prevé desde La Araucanía al sur.
El sábado 17, el litoral del Norte Chico amanecerá nublado con nubes bajas, en tanto, el interior presentará algunas nieblas matinales. Para las horas de la tarde, se espera cielo despejado, excepto para algunos sectores costeros de la Región de Atacama que mantendrían la presencia de nubes bajas.
Para las regiones de Valparaíso al Maule se espera cielo despejado en la costa y nublado en el interior. Desde Ñuble a La Araucanía, se presentará despejado en la costa y en el interior pasará de despejado a nublado. Para las regiones de Los Ríos y Los Lagos, se prevé cielo nublado, con algunos claros de sol en la tarde.
En tanto, para el domingo 18 se espera que el Norte Chico varíe de nublado matinal a despejado en la costa, mientras que, en el interior se presentaría despejado. Desde la Región de Valparaíso al sur, se prevé con abundante nubosidad, principalmente en sectores del interior, ya que para la costa se esperan claros de sol.
Sugerencias
Para esta semana en las regiones de Atacama y Coquimbo, se espera que la evapotranspiración y las temperaturas se mantengan dentro de lo normal lo que permitiría mantener a su vez el programa de riegos para sus cultivos. No obstante, evalúe periódicamente los requerimientos hídricos de sus cultivos. Hacia sectores costeros y valles cercanos es recomendable que las fumigaciones se realicen hacia mediodía o la tarde, dada la mayor humedad ambiental que podría presentarse parte de esta semana. Tenga presente las probables lloviznas hacia el miércoles; procure dejar bajo techo sus insumos químicos y transportar las cosechas bajo cubierta.
Aunque se prevén temperaturas en general normales para esta semana en la Zona Central, se recomienda monitorear la demanda hídrica de las plantas a fin de ajustar los riegos cuando se requiera. Las temperaturas junto a la nubosidad que estará presente durante parte de la semana podrían contribuir a un lento crecimiento de las plantas. Tenga presente la probabilidad de precipitaciones hacia el sábado y esté atento a los pronósticos de inicios de semana. Procure mantener un buen control de las temperaturas y la ventilación al interior de los invernáculos y microtúneles, y no descuide el uso de cubiertas en caso de un mayor descenso de las temperaturas hacia el sábado.
Esta semana en la zona sur las precipitaciones previstas podrían dificultar algunas siembras y manejos por lo que se recomienda revisar los pronósticos locales hacia el fin de semana, donde posiblemente cuente con mejores condiciones para retomar estas actividades. Aproveche la primera mitad de la semana para planificar las próximas siembras, trasladar insumos, realizar mantenciones a sistema de riego, equipos e instalaciones. Si bien se esperan temperaturas en general favorables, no descuide las protecciones para sus cultivos y animales durante las noches, especialmente hacia el fin de semana y en sectores típicamente más fríos.
Resumen Semana Anterior
Entre los días 1 y 7 de septiembre de 2022, se observaron dos eventos de precipitación. El primero, debido a una inestabilidad provocada por el paso de una vaguada en altura en el sur, que dejó precipitaciones débiles desde La Araucanía al sur el jueves 1. Los montos más destacados de este episodio fueron: 8 mm en San Enrique (Pucón), 5.6 mm en Puerto Octay y 4.4 mm en Nueva Chaitén.
Posteriormente, el día miércoles 7, como consecuencia de un sistema frontal, se observaron precipitaciones desde la Región de Valparaíso al sur. Los valores más significativos fueron: 11.4 mm en San Ignacio, 11 mm en Lebú, 18.8 mm en Curarrehue, 20.6 mm en Quellón, 21.3 mm en Chonchi, 40.7 mm en Dalcahue y 49 mm en Nueva Chaitén.
Una de las características que provocó la presencia de un intenso anticiclón en superficie, entre los días viernes 2 y sábado 3, fue el descenso de las temperaturas mínimas, marcando entre esos días los registros más bajos del período. Días en que se observaron heladas matinales en las siguientes localidades: -0.3°C en Casablanca, -1.1°C en Colina, -1.8°C en Tiltil y Pirque, -0.3°C en Graneros, Codegua y Marchigüe, -0.9°C en Linares y San Jorge los Niches, -3.2°C en Coihueco, -1.4°C en Freire, -1.7°C en Temuco, -2.3°C en Villarrica y Pucón, -5.4°C en Lonquimay, -1.4°C en Mariquina, -2.5°C en Valdivia, -1.9°C en Osorno, -1.3°C en Puerto Montt y -2.1°C en Ensenada (Puerto Varas) el viernes 2. El sábado 3 se registraron -0.9°C en San Jorge los Niches, -0.7°C en Longaví, -1.3°C en Coihueco, -1.3°C en Carillanca, -1.7°C en Villarrica, -2.3°C en Pucón, -2.1°C en Valdivia, -1.3°C en Osorno, -1.1°C en Puerto Montt, -2.3°C en Frutillar y -2.4°C en Dalcahue. Cabe mencionar que, en Los Ríos y Los Lagos se observaron hasta 5 días con heladas dentro de este período.