Perspectiva Agrometeorológica, 05 al 11 de julio: Precipitaciones en la Región de Los Lagos

Julio 2, 2021|Agroclima|

De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), la semana se prevé comience con abundante nubosidad en el tramo de interés, con precipitaciones de características débiles en la Región de Los Lagos durante el lunes, alcanzando la Región del Maule durante la jornada del martes. Para el miércoles se proyecta cielo mayormente despejado entre las regiones de Atacama y O´Higgins, en tanto hacia el sur un nuevo sistema frontal ingresará a la Región de Los Lagos, avanzando hasta la Región de La Araucanía a lo largo del día, lo que aportará abundante nubosidad hasta la Región del Maule. Durante el jueves persistirá esta condición frontal en desarrollo en la zona sur aportando abundante nubosidad, mientras que hacia el norte se proyecta cielo mayormente despejado. Hacia fines de la semana se proyecta cielo con escasa nubosidad entre las regiones de Atacama y Biobío, en tanto una nueva incursión frontal a la zona sur aportará abundante nubosidad desde la Región de La Araucanía al sur.

En el campo térmico se proyectan temperaturas mínimas por sobre lo normal para la época en la zona sur, en tanto entre las regiones de Atacama y Coquimbo se proyectan ligeramente por debajo lo normal. La zona central del país se presentará con temperaturas mínimas cercanas a 0°C a mediados de semana, mientras que con respecto a las temperaturas máximas éstas oscilarán en torno a valores medios, ligeramente bajo lo normal para la época.

Norte Chico, es recomendable estar atento a las temperaturas mínimas y mantener los resguardos propios de la época con cultivos más sensibles a las bajas temperaturas y a los cambios de temperatura; procure cerrar invernáculos al atardecer, facilitar la ventilación en las tardes y llevar un buen control de los riegos para evitar sobre regar. Mantenga una alimentación adecuada para sus animales durante este periodo más frío en el año.

Zona Central. Ante la posibilidad de precipitaciones el día martes en la porción centro sur, es recomendable revisar el pronóstico diario en estos sectores para su planificación de actividades. En todo el tramo central las temperaturas favorecerían un lento crecimiento esta semana en las plantas y posiblemente con baja evapotranspiración, por lo tanto verifique su programa de riegos y fertilizaciones para estos días. Mantenga los resguardos con sus cultivos y animales de crianza y ganado, frente a posibles heladas y mañanas frías.

Zona Sur. Si bien el lunes en La Araucanía y Los Ríos se podrán adelantar algunas labores en caso de que se presenten precipitaciones en la semana, se recomienda evaluar diariamente la factibilidad de labores como las aplicaciones químicas, para contar con mayor certeza de las condiciones meteorológicas locales, dado los sistemas frontales previstos. Aun cuando se esperan temperaturas mínimas sobre lo normal, no descuide el manejo de las temperaturas al interior de invernáculos y mantenga cargas animales adecuadas para su pradera.

Resumen periodo anterior al pronóstico

Los días entre el 24 y 30 de junio 2021 fueron representativos del comienzo de la temporada de invierno, esto caracterizado por precipitaciones y bajas temperaturas mínimas, asociadas a heladas. El sistema frontal que condicionó las precipitaciones en la zona centro y sur los días jueves 24 y viernes 25, acumularon los registros visibles en la tabla adjunta. En la zona sur, un segundo sistema frontal ingresó hacia el día miércoles 30, que sumó agua caída al total del periodo. De acuerdo a los registros este evento de precipitación no estuvo marcado por su intensidad, mientras que las bajas temperaturas mínimas sí caracterizaron al periodo con heladas en todo el tramo y por días consecutivos.

Las temperaturas bajo 0°C, se comenzaron a registrar desde el día sábado 26 en la zona sur, extendiéndose a la zona central desde el día 27 en adelante, y manteniéndose hasta el fin del periodo. Como se observa en la tabla adjunta, dentro de las estaciones que registraron mayor número de días con heladas se encuentran Temuco (4 días) y Osorno (5 días), de acuerdo a la climatología de heladas disponible en el Monitor de heladas de www.meteochile.gob.cl en Meteorología Agrícola, para ambas estaciones el número de días promedio con heladas para el mes de junio es cercano a los 6 días (considerando como base climatológica los años entre 1991-2020), por lo cual se puede considerar que este solo evento estuvo entorno al registro promedio mensual de heladas para junio. Por otra parte, los valores más bajos registrados fueron: -3.6°C en Rancagua (R. O’Higgins, día 27), -3.6°C en Pudahuel (R. Metropolitana, día 28), -5.1°C en Los Ángeles (R. Ñuble, día 28), -4.4°C en P. Montt (R. Los Lagos, día 28), -4.3°C en Los Ángeles (día 29). Registrandose en general, el día 28 con las temperaturas más bajas para el evento.

 

Volver