Previsión DMC desde el 04 al 10 de abril: Actividad frontal en regiones del sur y aumento de temperaturas en la zona central

Abril 1, 2022|Actualidad, Agroclima|

ClimaLa semana se iniciará con la aproximación y presencia de un sistema frontal afectando con precipitaciones de variable intensidad las regiones de Los Ríos y Los Lagos, desplazándose el resto de los días hacia el norte, extendiéndose el día 6 de abril hasta La Araucanía y el día 07 de abril pudiendo alcanzar la zona sur de la región del Biobío.

En cuanto al régimen térmico, la semana comenzará con valores cercanos a los 30ºC en el interior entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, el día 05 de abril alcanzará valores ligeramente sobre lo normal (30-32ºC) al interior entre las regiones de Atacama y O´Higgins, situación que continuará durante los días 06, 07 y 08 de abril entre las regiones de Atacama y Valparaíso. El resto de la semana las temperaturas máximas se observarán por debajo de los 30ºC en la zona central, para la zona sur esta variable solo alcanzará valores cercanos a los 25ºC.

Finalmente, en cuanto al campo nuboso, la semana comenzará con abundante nubosidad matinal costera entre las regiones de Atacama y Coquimbo, mientras que el resto de la zona central presentará condiciones soleadas y desde la Región del Biobío al sur también se presentará con abundante nubosidad asociado al sistema frontal en la zona sur. Durante el transcurso de la semana, la nubosidad costera irá avanzando hacia sur, llegando hasta la Región del Biobío y provocando nieblas durante los días miércoles 06 hasta viernes 10 entre las regiones de O´Higgins y Biobío. En tanto que, para los mismos días, la zona sur presentará condiciones de presencia y paso de sistema frontal, por lo tanto, cielos mayormente cubiertos.

Con las temperaturas previstas para gran parte de esta semana en las regiones de Atacama y Coquimbo será necesario monitorear la demanda de agua en los cultivos y verificar la programación de los riegos. Esté atento al desarrollo de sus cultivos en estos días, para detectar a tiempo cualquier adelanto. Concentre entre las mañanas y mediodía las fumigaciones, trasplantes y riegos, evitando las horas de mayor temperatura en la tarde. Verifique que los bebederos cuenten con suficiente agua y de preferencia mantenga los sombreaderos para sus animales. Recuerde revisar las condiciones de humedad y viento antes de realizar aplicaciones químicas pulverizadas, especialmente si se encuentra hacia sectores costeros.

Dado que también la zona central continuaría con temperaturas cálidas esta semana en general, se recomienda revisar la humedad de suelos, la demanda de agua de los cultivos y planificar con tiempo los ajustes a los riegos y la programación de próximas cosechas, siembras y trasplantes. Evite realizar durante las tardes las labores más críticas y recuerde trasladar sus cosechas bajo cubierta o en transporte techado. Facilite la ventilación en galpones de confinamiento de animales, invernáculos y bodegas de cosecha. Atención a las posibles nieblas a partir del miércoles desde la Región de O’Higgins a Biobío; podría requerir retrasar algunas labores hacia mediodía, y en Biobío además esté atento ante posibles precipitaciones hacia el jueves.

Dada la posibilidad de precipitaciones durante la primera mitad de la semana en Los Ríos y Los Lagos, es preferible postergar aplicaciones químicas en general y los laboreos de suelos hasta contar con condiciones adecuadas para tales labores. En La Araucanía, esté igualmente atento a la evolución de estas condiciones. Aproveche de habilitar sus sistemas de recolección de aguas lluvias y para favorecer la infiltración de las lluvias a los suelos. De mantenerse las temperaturas templadas en la zona sur, es aconsejable monitorear aspectos fitosanitarios en cultivos y praderas. Verifique las condiciones meteorológicas hacia el fin de semana, posiblemente pueda retomar siembras.

Resumen periodo anterior

Entre los días 24 y 30 de marzo 2022, se destaca el comportamiento de las temperaturas mínimas en la zona central y sur del país, asociado a un descenso y registro de valores en torno y bajo los 0°C, con eventos de heladas meteorológicas. En tanto, en zonas interiores de la zona central se alcanzaron temperaturas máximas sobre los 30°C.

En cuanto a las precipitaciones, en la zona sur el paso de un sistema frontal y áreas de inestabilidad entre los días 26 y 28, dejaron precipitaciones débiles, que no superaron los valores normales para el periodo, como se aprecia en la tabla adjunta.

Las temperaturas mínimas más bajas registradas en las estaciones meteorológicas de análisis, fueron -0.6°C y 0.2°C en Coihueco (R. Ñuble, días 24 y 25 respectivamente); 1.7°C en Osorno (R. Los Lagos, día 26); 0.8°C y 0.7°C en Coihueco (días 27 y 28); 3.1°C en Chorombo (R. Metropolitana, día 29). El día miércoles 30, se registraron en gran parte del tramo (entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos) temperaturas en torno y bajo 0°C, destacándose los valores: -1.4 °C en Osorno, -1.6 °C en Valdivia y -2.1°C en Coihueco.

Los valores de temperaturas máximas más destacados del periodo, son: 32.9°C en San Felipe (R. Valparaíso, día 24); 34.5°C en Codegua (R. O’Higgins, día 25), 33.2°C y 32°C en San Felipe (días 27 y 28) y 31.1°C en Llaillay (R. Valparaíso, día 30).

 

Volver