ONU certificó al personal de Aduanas, PDI, Carabineros y Armada tras completar Programa Global de Contenedores

Junio 19, 2023|Actualidad, Nacionales|

En Puerto San Antonio se realizó la ceremonia donde los funcionarios que velan por el alto estándar de seguridad que mantiene uno de los principales terminales de embarque de fruta de Chile, fueron certificados.

En el terminal DP World, representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Embajada de Estados Unidos en Chile y el Ministerio del Interior certificaron a los 30 funcionarios de Aduanas, PDI, Carabineros y la Armada que participaron de la capacitación para implementar el Programa Global de Contenedores en el puerto de San Antonio.

Esta iniciativa es parte de un acuerdo de cooperación que existe entre la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), al que Chile adhirió en 2022 para mejorar la capacidades de los puertos para el perfilamiento de contenedores.

“Uno de los grandes intereses que tenemos como Embajada es compartir nuestra experiencia y formar lazos para trabajar en conjunto entre agencias e internacionalmente con otros países para combatir el narcotráfico, el tráfico ilícito de sustancias de contrabando, de divisas o de lo que sea que contribuya a la criminalidad en nuestros dos países. Debemos trabajar juntos con Chile y con otros países de la región”, comentó Richard Glenn, jefe de Misión Adjunto de la Embajada de los Estados Unidos en Chile.

Por su parte, el gerente general (i) de Puerto San Antonio, Fernando Gajardo, agradeció al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, que el Programa Global de Contenedores haya sido implementado en San Antonio, como plan piloto para los terminales del país. “Esto nos permite contar con un complejo portuario con un alto estándar de seguridad a nivel internacional para la detección de cargamentos ilegales y compartir información con los principales puertos del mundo”, afirmó.

En tanto, el capitán de Puerto de San Antonio, capitán de fragata Miguel Ángel Bravo, sostuvo que esta contribuyó a fortalecer la coordinación con otros órganos de fiscalización del Estado como las policías y el Ministerio Público. “Si bien, trabajamos normalmente con ellos de manera coordinada, esto viene a potenciar la gestión en equipo entre las distintas agencias involucradas y, por lo mismo, agradecemos al Gobierno de Estados Unidos como a la Organización de Naciones Unidas por considerarnos en esta capacitación del Programa Global de Contenedores”, indicó.

Finalmente, José Luis Castro, subdirector de Fiscalización del Servicio Nacional de Aduanas, sostuvo que al unir a Aduanas con las dos policías, Directemar y la Fiscalía se genera una unidad capaz de compartir información de inteligencia para hacer una mejor selectividad de los contenedores.

El Programa Global de Contenedores que comenzó en San Antonio y se replicará en el terminal de Iquique, a partir de noviembre próximo.

Volver