En el marco del trabajo para desarrollar nuevas herramientas que permitan a los agricultores contrarrestar el daño generado por el nemátodo de la frutilla (Aphelenchoides fragariae), INIA La Platina presentó una ficha técnica que aborda los aspectos claves de su biología, distribución e impacto económico, el cual está orientado a la pequeña agricultura de la zona central y centro-sur de Chile.
Así lo informó el director de INIA La Platina, Bruno Defilippi, quien comentó que si bien esta plaga detectada hace poco por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) no daña la salud de las personas, sí produce perjuicio sobre el rendimiento de las plantas, disminuyendo las cosechas y deformando frutos.
El autor del documento es el investigador de INIA La Platina, Pablo Meza, quien explicó que este es uno de los nemátodos fitoparásitos de mayor importancia para el cultivo de la frutilla a nivel mundial que puede provocar pérdidas de hasta el 60% en la producción.
Posee una amplia distribución, siendo identificado en América del Norte y Centro América, Europa, África, Asía y Oceanía. En América del Sur el primer registro confirmado fue en Colombia el año 2018 y recientemente en Chile en julio del año 2022.
Este trabajo de INIA La Platina se suma a la investigación que comenzará próximamente titulada “Estudio de la eficacia de nematicidas en el control de nemátodo foliar”, financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y en colaboración con el SAG.
Para descargar gratuitamente el documento desde la Biblioteca Digital de INIA hacer clic aquí