Durante la 2a Feria de Tecnología e Innovación de Hortifrut, el ejecutivo, junto con destacar el crecimiento del consumo del arándano en el mundo, relevó el importante papel de la innovación y la tecnología para enfrentar los desafíos y las oportunidades que enfrenta el sector de los berries
Con una masiva presencia de asistentes se dio inicio ayer a la 2a Feria de Tecnología e Innovación de Hortifrut. Evento que se realiza en Espacio Riesco y culmina hoy.
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Víctor Moller, Presidente de Hortifrut, durante las cuales junto con dar la bienvenida a los participantes, especialmente a los productores de la empresa, el representante relevó la importancia de la innovación y la tecnología para mejorar la competitividad en los mercados internacionales.
“El mundo está progresando con mucha velocidad. Hay muchos países competidores. Nosotros partimos con una gran ventaja. Tenemos 30 años de ventaja. Partimos solos en el mundo, pero hoy tenemos mucha competencia y tenemos muchas variedades antiguas, con calidades que se están quedando atrás. Mientras que la competencia nueva viene con nuevas variedades, con mayores calibres, con más atractivo para los mercados; y nosotros tenemos un 40 por ciento de nuestra fruta que requiere renovación. Entonces nuestra labor es ayudar a nuestros productores, entregarles herramientas de innovación, porque para un productor innovar es muy caro, pero aquí le podemos ayudar a innovar, a elegir qué tecnología es más precisa para cada quien”, comentó a SimFRUIT Víctor Moller, Presidente de Hortifrut.
Tras las palabras de Moller se dio paso a las exposiciones. Una de ellas fue la de Ronald Bown, Presidente de ASOEX, quien destacó diversas iniciativas en el ámbito de la innovación lideradas por dicha Asociación, como es e caso del mejoramiento genético en frutales, a través de programas llevados a cabo por el Consorcio Tecnológico de la Fruta, entidad que ya cuenta con el desarrollo de tres nuevas variedades de frambuesas: Santa Teresa, Santa Clara y Santa Catalina, todas con gran demanda en Chile y el exterior.
Bown, informó además los aportes en investigación y estudios que hace la Fundación para el Desarrollo Frutícola,(FDF), y el trabajo de la Mesa Frutícola, a la cual calificó como una innovación en materia social y de negociación, por cuanto une a empresarios y trabajadores en el análisis y la toma de acuerdos sobre temas que involucran a ambos sectores, siendo uno de sus frutos el Estatuto del Trabajador Agrícola de Temporada, que actualmente se encuentra para su discusión en el Congreso.
En otro ámbito, Nelson Cubillos de Corfo, se referió a las herramientas que la entidad ha elaborado para promover y apoyar la innovación en el sector agrícola del país. Mientras que Ramón Achurra, Presidente de Fedefruta; habló sobre los aportes de la entidad al desarrollo del sector productor de fruta del país, puntualizando que junto a la SNA y ASOEX han analizando y conversando con las autoridades temas de suma importancia para la industria como son la Reforma Laboral, el Código de Aguas y la Reforma Tributaria.
Otros temas de interesantes durante la jornada fueron los del ingeniero de la Universidad Católica de Chile, Gabriel Gurovich, e Iván Vera, ingeniero civil eléctrico utfsm con un diplomado en ingeniería nuclear del Ciemat en España, éste último relevó el papel del propósito en la innovación, y la innovación como fuente de valor.
En tanto, durante su presentación Nicolás Moller, Gerente General de Hortifrut analizó el mercado actual del arándano chileno en el mundo, precisando que el sector nacinal enfrenta grandes desafíos para mantener su liderazgo como principal proveedor de arándanos a nivel mundial. Uno de estos desafíos es que la ventana que aprovechaba la industria nacional se estrechó, y hoy es compartida con nuevos competidores, por lo cual innovar, especialmente en lo que se refiere a nuevas variedades es vital.
Asimismo , el ejecutivo puntualizó que dadas todas la indicaciones del mercano mundial “El arándano será la fruta más vendida en el mundo”, y que el sector nacional debe hacer los esfuerzos necesarios para estar ahí, con el producto requerido y suplir esa demanda.
Finalmente se destaca que la jornada de exposiciones continúo por la tarde con charlas dictadas por proveedores del sector de las berries, y especialistas técnicos.
Fuente: SimFRUIT