Con la finalidad de visualizar acciones de cooperación en beneficio del Banco de Alimentos de Cerro Navia, Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile y el secretario general de la entidad, Rodrigo Gallardo, sostuvieron un encuentro con el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo y profesionales del Banco de Alimentos de ese municipio, además de representantes de la Secretaría Regional de Agricultura de la región Metropolitana y el Ministerio de Agricultura central.
“Fue una reunión muy positiva donde pudimos conocer el trabajo de Banco de Alimentos y visualizar posibles acciones de cooperación. Creemos que es muy importante evitar el desperdicio de alimentos y aportar a la seguridad alimentaria. Por lo mismo, quedamos en coordinar acciones con nuestras empresas asociadas, así como también ver la posibilidad de colaborar con un nuevo contenedor frigorífico, a fin de apoyar el trabajo que realiza el municipio para brindar alimentos en buenas condiciones a sus vecinos”, puntualizó Miguel Canala-Echeverría.
Por su parte, Mauro Tamayo, alcalde de Cerro Navia comento: “Esta fue una reunión convocada a través del Ministerio de Agricultura con Frutas de Chile. Lo que buscamos es colaborar para terminar con el desperdicio de alimentos de nuestro país. Cerro Navia tiene el primer y único Banco de Alimentos en Chile, con lo cual hemos logrado impedir los desperdicios de alimento desde 2019 hasta el día de hoy. En 2023 se lograron entregar 400 toneladas de alimentos, especialmente de frutas y verduras. Nos reunimos con Frutasde Chile para evaluar el trabajo en conjunto. Por lo tanto, fue una reunión muy provechosa, está la disposición de buscar socios y más aliados”.
Banco de Alimentos
Cerro Navia es una comuna en el gran Santiago, con más de 132 mil habitantes y donde actualmente, gracias al Banco de Alimentos es posible apoyar con alimentos a más de 8 mil personas.
Durante el año 2023, las donaciones de alimentos realizadas por esta instalación permitieron entregar más de 420 mil toneladas de alimentos, lo que representó un crecimiento de 67% respecto a lo entregado en 2022. De ese volumen el 42% tuvo como destino los micro bancos, el 34% ollas comunes (16 en total), 12% a ayudas directas sociales y un 12% a otros. Los alimentos que pierden su condición para el consumo humano son entregados como residuos orgánicos al departamento de Sustentabilidad y Vivero Municipal.
En 2023, el 42% de los alimentos fueron verduras, el 23, 3% frutas y un 9,9% abarrotes.