
Fuente:Canvas.
De acuerdo con AP News, México y la Unión Europea anunciaron un Acuerdo Comercial Global actualizado con el objetivo de mejorar el comercio y la inversión entre ambas entidades.
Este anuncio se produjo estratégicamente antes de la toma de posesión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien advirtió de la posible imposición de aranceles a México, entre otros socios comerciales. Se prevé que el acuerdo revisado reduzca los aranceles a las importaciones agroalimentarias europeas en México y elimine diversas barreras, lo que facilitará la inversión de entidades europeas en México.
El acuerdo, que rejuvenece una asociación establecida hace 25 años, también pretende fomentar la cooperación estratégica en cuestiones geopolíticas importantes. Kaja Kallas, vicepresidenta de la Comisión Europea detalló:”Hoy hemos entrado en una nueva era en nuestra asociación estratégica con México. Nuestro acuerdo actualizado muestra a la UE y a México unidos por un comercio más libre y una economía global abierta. A pesar de los desafíos potenciales planteados por las políticas comerciales de Estados Unidos bajo la administración Trump, este acuerdo actualizado con la UE podría servir como un amortiguador para México contra los posibles impactos económicos de los aranceles y las interrupciones comerciales con Estados Unidos”.
Las cifras comerciales resalta la disparidad en los volúmenes comerciales, ya que el comercio entre México y Estados Unidos superará los US$ 800.000 millones de en 2023, en marcado contraste con el volumen comercial de US$ 84.000 millones entre México y la Unión Europea. expertos como Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, ven la actualización del acuerdo con la UE como un paso fundamental para que México diversifique sus mercados de exportación y reduzca su dependencia del mercado estadounidense.