
Fuente:Canvas.
De acuerdo a un nuevo reporte del Departamento de Agricultura de EEUU, USDA, la producción de durazno de México en 2024 se ubicará en 266.400 toneladas, un incremento 3% respecto a 2023, impulsada por el aumento del consumo interno y el estancamiento de las importaciones.
La producción ha ido en aumento en los últimos años, a pesar de la variación de la superficie plantada, lo que refleja mejoras en el rendimiento debido a mejores prácticas agrícolas, variedades mejoradas, condiciones climáticas favorables, acceso al agua y concienciación de los consumidores.
El consumo de esta fruta en México se cubre principalmente con la producción nacional y se complementa con importaciones procedentes principalmente de Estados Unidos y Chile. Las exportaciones estadounidenses de duraznos a México se realizan principalmente
de mayo a octubre
Zonas productoras
Los cuatro principales estados productores de durazno representan cerca del 71% de la producción, encabezados por Zacatecas con casi 40% de la producción, Michoacán y Chihuahua con 12 % cada uno, y Puebla con 8 %. Según datos del Gobierno de México, México es el productor de duraznos número 11 a nivel mundial.
La estacionalidad de la producción de esta fruta en México se caracteriza por un repunte a finales de primavera, un peak en verano y un declive en otoño e invierno, influenciado por las condiciones climáticas y las variedades cultivadas.
La producción alcanza su máximo durante los meses de verano y principios de otoño, especialmente en julio, agosto y septiembre, que aportan alrededor del 15, 22 y 22% de la producción anual, respectivamente. Los meses de verano de junio a septiembre representan más del 70% de la producción total. La producción es mínima en los meses de invierno, con una producción nula en enero y limitada en noviembre y diciembre.
Según datos del Gobierno de México, el consumo per cápita anual de duraznos en México es de 2,1 kilogramos. Debido a la naturaleza estacional de la producción de duraznos, la fruta se utiliza comúnmente en mermeladas y jarabes, así como en las industrias de panadería, ensaladas y dulces.
La mayor parte de la producción duraznos se vende en tiendas locales o mercados de agricultores para el consumo local. Los consumidores compran tradicionalmente duraznos frescos durante la temporada y dependen de las importaciones de Estados Unidos para complementar la producción nacional.
Escenario de importaciones y exportaciones
USDA prevé que las importaciones de duraznos en la campaña de comercialización de 2024 se sitúen en 28.141 toneladas, lo que supone un incremento del 5% respecto a la campaña anterior. México importa principalmente duraznos de Estados Unidos y Chile
Las exportaciones de durazno de México son mínimas, se pronostican en 450 toneladas en la campaña 2024, por debajo de las 536 toneladas estimadas para la campaña 2023, con base en la creciente demanda interna. Las exportaciones de durazno del país han disminuido desde 2022 y se limitan a socios regionales como Belice, Costa Rica y El Salvador.