Ayer miércoles, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Temprana Preventiva por evento meteorológico para la región Metropolitana, debido a la lluvia pronosticada para este viernes y sábado.
De acuerdo al organismo, se espera que caigan hasta 35 milímetros de precipitaciones en la zona, sólo este viernes.
Cuánto lloverá?
Según el organismo, para este 28 de abril, en la cordillera de la costa se esperan entre 15 a 25 milímetros de precipitaciones, mientras que en el valle entre 10 a 20 milímetros.
En la precordillera los montos se ubicarían entre los 15 y 30 milímetros y en la Cordillera entre los 25 y 35 milímetros.
Desde la Dirección Meteorológica de Chile, Arnaldo Zúñiga, explicó que el sistema frontal “estaría llegando el día viernes en la mañana a la zona sur, para posteriormente ir avanzando paulatinamente a la zona central, alcanzando la zona centro, incluso la región Metropolitana el viernes en la noche, considerando las precipitaciones de mayor concentración en la madrugada de este
Precipitaciones moderadas a fuertes desde la Región del Maule a La Araucanía
Debido al ingreso de un sistema frontal hacia el territorio nacional, se pronostican precipitaciones para las regiones del Maule a La Araucanía, entre el viernes 28 y la madrugada del sábado 29 de abril. Cabe señalar que este sistema afectará también a las regiones ubicadas entre Valparaíso y O’Higgins y desde Los Ríos al Sur del país. Los montos de precipitación esperados en la zona central del país se detallan en la siguiente tabla, donde los valores corresponden al rango desde las 8:00 h del día indicado hasta las 8:00 h del día siguiente:sábado”.
Se recomienda a los agricultores:
• Postergar fumigaciones y aplicaciones químicas en general, en cultivos al aire libre para evitar su pérdida por lavado y la lixiviación de estos químicos hacia napas profundas.
• Revisar el estado de techumbres en invernaderos, galpones y bodegas, resguardar insumos, cosechas y productos químicos, asegurándose de que no haya filtraciones de agua que les pueda afectar.
• Preparar y habilitar surcos de drenaje y zanjas de infiltración en el caso que corresponda.
• En sistemas extensivos de pastoreo, evite dejar animales de ganado en potreros o corrales en zonas bajas, con poco pasto o suelos de fácil anegamiento.
• Revisar y mantener, dentro de lo posible, en buen estado los caminos y veredas en predios ganaderos de alto tráfico para evitar el exceso de acumulación de agua y barro que pueden contribuir a problemas podales e infecciones en ubres.
• Habilitar sistemas de recolección y conducción de aguas lluvias, para su posterior aprovechamiento en los cultivos o recarga de acuíferos.
• Postergar el paso de maquinaria pesada y el laboreo de suelos para evitar contribuir a su compactación y erosión.
• Evitar transitar y trasladar animales por bordes de río o canales caudalosos, zanjas o quebradas. La intensidad de las precipitaciones facilitará la acumulación de agua en los suelos y, en zonas con pendiente, puede contribuir al arrastre de sedimentos y al aumento de caudales en los ríos.
• Evitar la acumulación excesiva de agua al interior de invernaderos, en sus orillas y en cultivos al aire libre, para evitar el anegamiento de las plantas y el desarrollo de enfermedades.
• Tener precaución en el tránsito por caminos, carreteras y puentes, especialmente hacia sectores precordilleranos y aquellos donde puede haber arrastre de sedimentos