Según el informe de riesgo meteorológico de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), este jueves 10 de noviembre, se esperan precipitaciones desde la Región de La Araucanía al sur. Los totales de lluvia son de 5-15 mm en la Región de La Araucanía; y de 10-20 mm en las regiones de Los Ríos y tramo norte de Los Lagos. Por otro lado, las temperaturas máximas llegarán a 26°C en valles y precordillera de la Región de Coquimbo, mientras que en las regiones de Valparaíso y Metropolitana bordearán los 23°C. En la Región de O’Higgins se alcanzarán los 21°C.
Entre las regiones del Maule y La Araucanía las máximas fluctuarán entre 18 y 20°C y en las regiones de Los Ríos y Los Lagos estarán entre 17 y 18°C. El viernes 11, se pronostican precipitaciones desde la Región de O’Higgins al sur. Los valores esperados son de 1-5 mm en la Región de O’Higgins; de 3-5 mm en la Región del Maule; de 3- 7 mm en costa y valles, y de 5-10 mm en precordillera de la Región de Ñuble; de 5-10 mm en la Región del Biobío; de 5-15 mm en la Región de La Araucanía; de 2-8 mm en costa, y 5-15 mm en valles y precordillera de la Región de Los Ríos; y de 2-8 mm en el litoral, 5-10 mm en cordillera de la costa, 5-15 mm en valles y 10-20 mm en precordillera del tramo norte de la Región de Los Lagos.
En cuanto a las temperaturas, en la zona central las máximas llegarán a los 27°C en sectores interiores de la Región de Coquimbo, en tanto que en la Región de Valparaíso alcanzarán los 23°C. En la Región Metropolitana bordearán los 20°C y en la Región de O’Higgins los 17°C. Entre las regiones del Maule y Biobío las máximas oscilarán entre 15 y 16°C, y entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos estarán entre 18 y 20°C.
El viernes 11, se pronostican precipitaciones desde la Región de O’Higgins al sur. Los valores esperados son de 1-5 mm en la Región de O’Higgins; de 3-5 mm en la Región del Maule; de 3- 7 mm en costa y valles, y de 5-10 mm en precordillera de la Región de Ñuble; de 5-10 mm en la Región del Biobío; de 5-15 mm en la Región de La Araucanía; de 2-8 mm en costa, y 5-15 mm en valles y precordillera de la Región de Los Ríos; y de 2-8 mm en el litoral, 5-10 mm en cordillera de la costa, 5-15 mm en valles y 10-20 mm en precordillera del tramo norte de la Región de Los Lagos.
En cuanto a las temperaturas, en la zona central las máximas llegarán a los 27°C en sectores interiores de la Región de Coquimbo, en tanto que en la Región de Valparaíso alcanzarán los 23°C.
En la Región Metropolitana bordearán los 20°C y en la Región de O’Higgins los 17°C. Entre las regiones del Maule y Biobío las máximas oscilarán entre 15 y 16°C, y entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos estarán entre 18 y 20°C.
Recomendaciones
Se recomienda a los agricultores de sectores precordilleranos en la Región de O’Higgins a la Región del Biobío postergar las aplicaciones químicas durante esta jornada hasta contar con condiciones meteorológicas favorables. Es aconsejable para los agricultores de las regiones de Coquimbo al sur mantener bajo cubierta sus insumos químicos, semillas, forrajes y cosechas para evitar que se humedezcan.
Posiblemente este jueves en las regiones de Coquimbo a O’Higgins pueda realizar algunas aplicaciones químicas, no obstante, verifique las condiciones meteorológicas locales. Dado que se esperan precipitaciones nuevamente para el día viernes en la zona central, es aconsejable aprovechar este jueves para adelantar o terminar algunas labores de campo.
Procure revisar el estado de techumbres y cubiertas, aproveche de desplegar las cubiertas sobre aquellos huertos o cultivos que tengan esta medida de protección y recuerde dejar bajo techo sus equipos y productos químicos. Se recomienda a los agricultores de sectores precordilleranos de la Zona Central y aquellos que planeen realizar traslados hacia cordillera, estar atentos a las condiciones meteorológicas e informaciones locales, ante la probabilidad de que se presenten precipitaciones tipo nieve en cordillera.
En las regiones de La Araucanía a Los Lagos, dado que las precipitaciones continuarán por estos días es recomendable monitorear el estado de sus cultivos, en lo posible evitar la acumulación excesiva de agua entre hileras de cultivo y en orillas de invernáculos, para evitar afectar sus cultivos. Se recomienda a todos los agricultores del tramo pronosticado evaluar diariamente el estado fitosanitario de sus predios y huertos, ante las condiciones de humedad y temperaturas previstas, dado que podrían favorecer el desarrollo de problemas fitosanitarios.