Respecto a las precipitaciones, se prevé para el lunes 30 que las regiones de Los Lagos y de Los Ríos presenten chubascos débiles aislados debido al desplazamiento de una banda frontal hacia el sector argentino. Para el resto de la semana, se esperan condiciones de estabilidad atmosférica en gran parte del país, por lo que no se prevén precipitaciones para todo el tramo pronosticado.
Con relación a las temperaturas, se estima que la semana comience con registros en torno a los valores normales para la época del año entre las regiones de Atacama y Coquimbo, desde la Región de Valparaíso a Ñuble, estas presentarían un aumento, esperando valores sobre lo normal, bordeando el umbral para definir altas temperaturas y desde el Biobío a Los Lagos se esperan temperaturas bajo el umbral de los registros normales para la época.
Entre los días martes 31 y jueves 2 de febrero, tanto para el Norte Chico como para la Zona Central, se esperan condiciones similares a las pronosticadas para la jornada del lunes 30.
Sin embargo, para la Zona Sur del país, se prevé una disminución sostenida en la temperatura máxima. A partir del viernes 3 hasta el domingo 5 de febrero, se espera un incremento en temperatura máxima, particularmente en el tramo comprendido entre las regiones Metropolitana y Los Lagos. Este aumento podría ser significativo, ya que se estima que supere los umbrales definidos para considerar altas temperaturas.
En cuanto a la nubosidad, para el lunes 30 se espera que el cielo se presente con abundante nubosidad en todo el tramo pronosticado. Para la zona norte, se prevé abundante nubosidad matinal en la zona costera, que se disiparían alrededor del mediodía. Para la zona central, producto de la presencia de una circulación ciclónica se estima abundante nubosidad en la costa y para el sur, el paso de una banda frontal a sector argentino provocará el aumento de nubosidad en dicha zona.
Para el martes 31, se esperan condiciones similares a la pronosticada para la jornada anterior, es decir, cielo con abundante nubosidad matinal en la costa del Norte Chico y parte de la Zona Central, hasta la Región de O’Higgins. Para los valles de las regiones de Atacama al Biobío se espera que el cielo se presente mayormente despejado y desde La Araucanía al sur se estima que el cielo pasará de nubosidad parcial a mayormente nublado.
Desde el miércoles 1 al viernes 3 de febrero, se espera que el sector costero del Norte Chico desarrolle abundante nubosidad matinal, la que se disiparía en horas de la tarde, mientras que el interior se espera con cielo mayormente despejado.
Para la Zona Central se espera una disminución de la cobertura nubosa en la costa y cielo despejado para los valles interiores.
Para el sur del país, el cielo variará de nubosidad parcial a ocasionalmente nublado. Finalmente, para los días sábado 4 y domingo 5, la zona costera se cubrirá con nubosidad baja la que afectará todo el tramo de pronóstico.
Resumen periodo anterior
Durante el período de análisis no se observaron temperaturas bajo 0°C en todo el tramo de interés. El período entre los días 19 y 25 de enero de 2023 se presentó más cálido que lo normal en gran parte del país, salvo en ciudades del sur del país como Chillán, Los Ángeles y Valdivia.
Los valores de temperaturas más altas se presentaron entre los días domingo 22 y martes 24 debido al marcado dominio de una circulación ciclónica en superficie, asociada al desarrollo de una vaguada costera. Los registros más destacados son: 37.1°C en Santa María en la Región de Valparaíso. 35.1°C en Lo Pinto y 36.8°C en Tiltil en la Región Metropolitana. 37.1°C en Marchigüe y 38°C en Santa Cruz en O’Higgins. 35°C en Cauquenes, Longaví y en San Rafael y 36°C en Santa Sofía en el Maule. 35°C en Nueva Aldea y Bulnes en Ñuble y 34.2°C en Los Ángeles en la Región del Biobío durante la tarde del domingo 22.
El lunes 23 se distinguieron los siguientes valores: 34.6°C en Tierra Amarilla Región de Atacama, 36°C en Longaví Norte en el Maule, 36.7°C en Bulnes Región de Ñuble, 34.6°C en Los Ángeles en el Biobío y 34°C en Renaico y el Vergel en Región de La Araucanía. Finalmente, el martes 24 se reconocieron como altas temperaturas: 35.3°C en Tierra Amarilla en la Región de Atacama, 35.3°C en Ovalle y 35.7°C en Monte Patria en el interior de la Región de Coquimbo.
Con relación a la precipitación, en términos generales se observó escasez de precipitación en la zona sur durante el período de análisis, que se concentró específicamente durante el día martes 24, cuyos montos destacados fueron: 13.2 mm en Yungay Región de Ñuble. 15 mm en Tirúa Región del Biobío. 21.4 mm en El Membrillo, 25.7 mm en Puala y 29.7 mm en Pucón en La Araucanía. 21.8 mm en Santa Clara y 23.4 mm en Lago Verde Región de Los Ríos y 22.2 mm en Bahía Mansa, 25.8 mm en Nueva Chaitén y 34 mm en Puerto Varas en la Región de Los Lagos.