La semana solo presentará un único un sistema frontal, el día lunes 09, el cual provocará precipitaciones de intensidad normal sobre las regiones de Los Ríos y de Los Lagos y más débiles en La Araucanía. En cuanto al régimen térmico de la semana, se esperan temperaturas máximas con valores normales para la época, o ligeramente inferiores, tanto el lunes 09 como a partir del viernes 13, mientras que se observará con valores normales o ligeramente superiores entre los días martes 10 y jueves 12, siendo los días de mayor temperatura máximas de la semana tanto el miércoles 11 como el jueves 12.
En términos de cobertura nubosa, el lunes 09 se esperan abundantes nubes bajas sobre la costa entre las regiones de Atacama y de La Araucanía, lo que podría estar asociado también a algunas lloviznas. El interior de las regiones del Norte Chico al Maule presentaría condiciones soleadas pero con nieblas al amanecer en sectores más cercanos al litoral, en tanto que desde Ñuble al sur se observará nuboso. El martes 10, se espera cielo despejado a excepción del tramo comprendido entre las regiones de Valparaíso y de Ñuble, donde se observará durante la mañana cielo nuboso en costa e interior debido principalmente a nubes altas, a lo cual se sumarán nubes bajas en la costa, entre Los Vilos y Pichilemu.
En horas de la tarde se observarán condiciones soleadas en el sector Valparaíso-Ñuble aunque sobre la Región Metropolitana y la Región de O´Higgins-interior el cielo despejará solo al atardecer. El miércoles se esperan nubes bajas y niebla solo en la costa de la Región de Coquimbo, la cual disipará en la tarde. Mientras que se observarán abundantes nubes altas entre las regiones de O´Higgins y de Los Ríos. El resto del tramo de pronóstico estará despejado.
El jueves 12, se espera nublado sobre la costa de la Región de Atacama, debido a nubes bajas, sin embargo, despejará durante la mañana, mientras que el interior estará despejado. Entre las regiones de Coquimbo y Metropolitana predominarán condiciones soleadas en tanto que desde la Región de O´Higgins al sur predominarán condiciones nubosas pero variando a soleado en la tarde desde Biobío al sur.
El viernes 13, las nubes bajas propias de la costa cubrirán parcialmente el litoral del Norte Chico para despejar al mediodía.
Mientras que desde el interior de estas regiones y entre las regiones de Valparaíso al Biobío predominará el cielo mayormente despejado. Desde La Araucanía el sur el cielo se presentará nuboso. El sábado 14, predominará el cielo despejado entre el Norte Chico y la Región del Biobío, aunque en la mañana estará nublado con nubes bajas en el litoral de las regiones de Atacama a Valparaíso. Desde La Araucanía al sur predominará el cielo nuboso. Finalmente, el domingo 15 predominarán condiciones soleadas en todo el tramo.
En la costa de las regiones de Atacama y Coquimbo, el lunes es aconsejable postergar las aplicaciones químicas y cosechas de cultivos al aire libre dada la probabilidad de llovizna, procure además cubrir sus productos cosechados, forrajes e insumos, tanto en el predio como en su transporte.
El resto de la semana en sectores costeros e interiores las condiciones meteorológicas se prevén favorables para los cultivos y las labores de campo, las temperaturas permitirían extender las labores de cosecha después de mediodía no obstante verifique las condiciones locales de temperatura y viento para planificar estas cosechas, fumigaciones y trasplantes de hortalizas.
En sectores costeros y cercanos a la costa en la Zona Central, durante el inicio de semana es igualmente recomendable dejar bajo cubierta o techo los insumos y productos cosechados, y postergar las aplicaciones químicas y cosechas hasta contar con condiciones favorables para estas labores.
Fuera de esto, en gran parte del tramo las temperaturas y el resto de condiciones meteorológicas de esta semana facilitarían las labores de campo, donde además se espera que permitan mantener un mejor control sobre los riegos. Aproveche de revisar el estado de los sistemas de riego, realizar inspecciones fitosanitarias y labores de mantención en los predios.
En la Zona Sur las precipitaciones del lunes podrían dar un refuerzo a algunos cultivos de secano y praderas, por lo que es aconsejable postergar por esa jornada las labores que requieran del tránsito del tractor por los suelos de cultivo. Si bien se podría requerir postergar además algunas otras labores, el resto de la semana podrá retomarlas y así continuar con las cosechas pendientes, preparaciones de suelo, siembras, entre otros.
Recuerde ir monitoreando el estado de sus cultivos y praderas y hacer inspecciones fitosanitarias para detectar a tiempo cualquier problema de plagas o enfermedades. Mantenga bajo control las malezas y cubiertas vegetales en los huertos
Resumen semana anterior
La semana entre los días 29 de diciembre 2022 y 4 de enero 2023, se caracterizaron por altas temperaturas máximas en la zona central. Además, por precipitaciones entre las regiones de Coquimbo y Maule. Cabe señalar que la zona sur del país, también registró precipitaciones débiles durante el periodo de revisión. El día jueves 29 se marcaron temperaturas máximas extremas desde la Región de Coquimbo a Ñuble, destacándose los valores de: 38.8°C en San Felipe (R. Valparaíso); 37.8°C en Codegua (R: O’Higgins); 36.3°C en Bulnes (R. Ñuble).
El día 30 se registró un descenso alcanzando valores extremos de 35.3°C en San Felipe (R. Valparaíso) y 34.6°C en Bulnes (R. Ñuble). Para el 31, se marcó un considerable descenso en las temperaturas, registrándose en las estaciones disponibles de la zona central, un valor máximo de 28.3°C en San Felipe (R. Valparaíso). Desde el día 1 en adelante, las temperaturas máximas registraron un marcado ascenso, destacándose los siguientes valores: 35.3°C en San Felipe (R. Valparaíso, el día1); 33.4°C en Codegua (R. O’Higgins, día 2); 37°C en San Felipe (R. Valparaíso, día 3); 37.9°C en Lo Pinto (R. Metropolitana, día 4); 37.9 °C en Codegua (R. O’Higgins, día 4); 35.7°C en Bulnes (R. Ñuble, día 4).
Las precipitaciones registradas en la zona central, debido a una configuración llamada Baja Segregada, que generó precipitaciones y tormentas eléctricas en algunos sectores de la zona central entre los días 30 y 31, acumularon, por ejemplo, 4.4 mm en Rodelillo (R. Valparaíso), 3.8 mm en Tobalaba (R. Metropolitana), respectivamente. En tanto en la zona sur, debido al paso de un sistema frontal débil entre los días 31 y 2, se acumularon los montos visualizados en la tabla adjunta.