- Roberto Ferrada, director regional del SAG de Biobío comentó: “Es importante que los actores del sector de la cadena del comercio exterior conozcan este Centro de Inspección, donde pueden ver la infraestructura y el proceso de certificación de la fruta fresca con destino al mercado estadounidense”.
- La temporada 2022-2023 se inspeccionaron 4 millones 600 mil cajas aproximadamente, (equivalente a casi 39 mil toneladas), de las cuales el 69,7% corresponde a arándanos frescos, 26% a manzanas, el 2% a cerezas, 1,5% a peras asiáticas y el 0,8% a otros productos como bulbos de tulipán, peonías y grosellas rojas, las que provenían de 39 exportadoras, ubicadas entre las regiones del Maule y Los Lagos.
Conocer el proceso de inspección de fruta fresca con destino a EEUU. Fue el objetivo de la visita de la delegación de la Mesa Público Privada de Comercio Exterior de Biobío (COMEX) que conoció el Sitio de Inspección Fitosanitaria SAG / USDA – APHS / Frutas de Chile de Cabrero.
Roberto Ferrada, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío dijo en un comunicado: “Es importante que los actores del sector de la cadena del comercio exterior conozcan este Centro de Inspección, donde pueden ver la infraestructura y el proceso de certificación de la fruta fresca con destino al mercado estadounidense. En los Sitios de Inspección los funcionarios del SAG y del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos constatan el cumplimiento de las normativas fitosanitarias y de trazabilidad de las exportaciones de fruta fresca, flores y plantas, para hacer el proceso de importación más ágil en destino. Después de esta inspección, las cargas están disponibles para embarcarse, ya sea en forma aérea o marítima al mercado norteamericano”
En tanto, Raimundo Raasch, Product Manager de DP WORLD Lirquén explicó que conocimos como como es el tratamiento del producto acá, nosotros debemos tener el mismo estándar en el puerto, así que es bueno ponerse en el lugar del SAG y seguir el propósito de mantener la calidad de la fruta. “Acá el estándar es muy alto, se nota cada detalle, la iluminación, limpieza, cómo está consolidado cada equipo de trabajo en cada mesa que inspeccionan la fruta”.
En la visita los funcionarios de Aduanas de Chile y representantes de DP WORLD Lirquén, Puerto de Coronel, Full Forest e Instituto Profesional Virginio Gómez, participaron de una presentación sobre el funcionamiento del Sitio y realizaron un recorrido por la zona de resguardo, sala de inspección donde observaron el proceso de recepción de muestras, inspección fitosanitaria, despacho de muestras, laboratorio de entomología, entre otras instalaciones, en las cuales se les explicó en detalle el trabajo en cada una de ellas.
Programa de Preembarque SAG/USDA-APHIS/Frutas de Chile: Cumplir con las regulaciones fitosanitarias
El programa de Preembarque SAG/USDA-APHIS/Frutas de Chile es un acuerdo tripartito entre el SAG, el USDA-APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service del Departamento de Agricultura de Estados Unidos) y Frutas de Chile, el que tiene como objetivo central cumplir en Chile con las regulaciones fitosanitarias establecidas por Estados Unidos, facilitando así el ingreso de los productos chilenos a dicho mercado, lo que ha permitido que desde su apertura, en enero del 2017, se hayan certificado más de 31 millones de cajas de fruta fresca y flores, principalmente arándanos y manzanas y en menor medida cerezas, peras asiáticas, caquis, cebollas, zanahorias, peonias y bulbos, provenientes de las regiones del Maule hasta Los Lagos.
El Sitio de Cabrero es uno de los siete que se encuentran en Chile y es el más austral del mundo. La temporada 2022-2023 se inspeccionaron 4 millones 600 mil cajas aproximadamente, (equivalente a casi 39 mil toneladas), de las cuales el 69,7% corresponde a arándanos frescos, 26% a manzanas, el 2% a cerezas, 1,5% a peras asiáticas y el 0,8% a otros productos como bulbos de tulipán, peonías y grosellas rojas, las que provenían de 39 exportadoras, ubicadas entre las regiones del Maule y Los Lagos.El Sitio cuenta con una superficie de 3.622 metros cuadrados, con una inversión del Gobierno Regional de $2.712 millones.