
Fuente:Canvas.
Según Drewry, los aproximadamente 3 millones de TEU de nuevo tonelaje que llegarán el año próximo probablemente se verán “más que compensados por mayores perturbaciones del mercado, lo que no garantizará ningún respiro para los transportistas en problemas”.
Como la perspectiva de más huelgas en los puertos de la costa este de EEUU sigue siendo incierta, la consultora marítima elaboró escenarios con una huelga en enero y sin ella, y descubrió que, en ambos modelos, las tarifas de flete seguirán aumentando.
“Las huelgas portuarias tendrán un impacto inflacionario significativo en las tarifas spot, no sólo en el comercio conectado con Estados Unidos, sino también por contagio en el resto de rutas.Si no hay huelga portuaria, algunas tarifas spot bajarán, pero en general creemos que habrá otros factores suficientes, como el aumento de los impuestos al carbono del sistema de comercio de emisiones, que aumentarán un 75% a partir de enero”, dijo Philip Damas de Drewry.
De acuerdo con el experto: “Por lo tanto, se trata de un regreso a los aumentos de tarifas a un ritmo lento. Ahora bien, debo destacar que las tarifas de flete globales aumentaron un 87% entre el 2019 previo a la pandemia y este año, un 87% en promedio. Incluso si se reabre el Canal de Suez, no esperamos que las tarifas de flete de contenedores vuelvan a los niveles previos a la pandemia”.
Damas reconoció que la reapertura del Mar Rojo aumentaría la capacidad de transporte marítimo en un 25%, pero Drewry no espera que esto suceda, sino que la interrupción y la ruta del Cabo de Buena Esperanza continuarán al menos hasta 2026. “Hemos ampliado el plazo para reanudar los tránsitos a gran escala por el Canal de Suez hasta 2026. Habíamos previsto que se resolvería en la primera mitad de 2025… estamos viendo una escalada de tensiones en Oriente Medio y no vemos ninguna razón para ser optimistas en ese frente”.
Según The Loadstar, además de la tensión generada por el Mar Rojo y los posibles ataques en la costa este de Estados Unidos, se espera que la reconfiguración de las alianzas navieras del próximo año cause un revés adicional, y Damas describió a MSC como una especie de alianza de red de un solo transportista. “Esté atento a la integridad del cronograma de Gemini, que dependerá del consumidor. Hemos dicho en el pasado, basándonos en nuestra experiencia, que las operaciones de transbordo de contenedores pueden verse rápidamente afectadas por demoras y conexiones perdidas”.