La moneda chilena es la divisa emergente que más se ha apreciado frente al dólar estadounidense en lo que va de 2023. ¿Qué se espera para los próximos meses?
El peso chileno viene sorprendiendo al mercado con una fuerte apreciación a lo largo de 2023, al punto que se trata de la moneda que más se ha fortalecido en el mundo frente al dólar, según el ranking de Bloomberg, que le asigna un retorno en lo que va de laño de 7,87%. Actualmente, el dólar en Chile se ubica en $ 789
Según Bloomberg, la pregunta que se hace el mercado es si esta situación puede sostenerse en el tiempo o si habrá una reversión. Por lo pronto, la última Encuesta de Expectativas de Mercado llevada a cabo por el Banco Central de Chile (BCCh) arrojó que la mediana de los analistas espera que el dólar se mueva en torno a los $ 800 durante los próximos 11 meses.
Los datos que llegan desde Estados Unidos
Sin embargo, en los últimos días se publicaron algunos datos en la principal economía del mundo que podrían hacer que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) tenga margen para una suba de tasas más elevada de la que esperaba el mercado:
• Por un lado, la inflación interanual estadounidense se ubicó en 6,4% en enero, por encima del 6,2% que preveía el mercado.
• Terminaron enero con un incremento del 3%, cuando el mercado esperaba un aumento del 1,8%.
• Por otro lado, los datos de empleo vienen mostrando que el mercado laboral está cada vez más fuerte en Estados Unidos.
Diversos bancos de inversión se suman a la creencia del mercado de tasas y proyectan subidas en los tipos hasta junio. Hoy Goldman Sachs y Bank of America reafirman esta posición, proyectando la tasa de interés en 5,25 – 5,50%, a la vez que Barkin, miembro de la Reserva Federal, comenta que ve progresos en la inflación, aunque la economía “sigue caliente”.
Por qué puede subir el dólar en Chile
“Un mercado sólido, ventas minoristas descendiendo a un ritmo más lento, lo mismo que una caída la inflación cayendo en forma más pausada, son argumentos para un nuevo impulso al billete verde producto de que el mercado cree que la Reserva Federal pueda ser más agresivo en las próximas alzas de tasas y esperar hasta el próximo año a que haya un recorte de estas”, sostuvo Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam..
En este contexto, Ortiz Godoy sostuvo: “Consideramos que el tipo de cambio podría seguir subiendo a los $ 800 y alcanzar los $ 830 si es que los próximos datos de consumo de Estados Unidos muestran una actividad económica mayor, la inflación desciende a un ritmo más lento y si las declaraciones de miembros del banco central estadounidense tienen un tono más agresivo sobre el actuar que deben tener hacia la inflación”.
Por qué el dólar puede seguir estable o incluso caer en Chile
“Nuestro escenario central asume un tipo de cambio que estará entre los $ 750 y $ 800 para lo que resta del año. Por supuesto, esto dependerá crucialmente del desarrollo del proceso constitucional y del escenario inflacionario en Chile y los principales países desarrollados”, sostuvo el Departamento de Estudios de Coopeuch ante le consulta de Bloomberg Línea.
Fuente: Bloomberg