
Fuente: Fepex.
• Gran parte de estas frutas (cítricos y frutillas) y hortalizas españolas (pepino y tomate) transitan por las carreteras francesas.
• Francia supone en torno al 20% de la exportación española del mes de enero, con 194.000 toneladas, pero las dificultades para el libre tránsito afectan a la mayoría de los volúmenes del mes de enero debido a que Francia es paso obligatorio para otros mercados comunitarios como Alemania o extracomunitarios como Reino Unido.
Las protestas de los agricultores en Francia siguen provocando graves daños a las exportaciones españolas de frutas y hortalizas, no sólo por los ataques a camiones, la destrucción de mercancías y la ralentización del tránsito por territorio francés, sino también porque se están generando complicaciones en origen. Lo anterior se ha reflejado en la ralentización e incluso la no recogida de las cosechas ante las dificultades para transportar los productos y que lleguen a tiempo a los mercados de destino, teniendo en cuenta, además, el carácter perecedero de ellos.
Los productos más exportados en enero y más afectados fueron cítricos y frutos rojos, y pimientos, pepinos, tomates, lechugas y coles en hortalizas. Según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas, (FEPEX) la exportación de España de frutas hortalizas en enero de 2023 se situó en 1,14 millones de toneladas por un valor de 1.636 millones de euros.
las Naranjas y mandarinas fueron las frutas más vendidas al exterior en este mes con 201.841 toneladas y 186.093 respectivamente. En cuanto a las exportaciones de frutos rojos, la frutilla totalizó 13.291 toneladas y frambuesa con 6.436 toneladas, Mientras que las hortalizas más exportadas fueron el pimiento, con 104.503 toneladas exportadas en enero de 2023; seguido de el pepino, con 99.555 toneladas; la lechuga, con 91.627 toneladas; el tomate, con 80.814 toneladas y la col, con 64.840 toneladas.
Gran parte de estas frutas y hortalizas españolas transitan por las carreteras francesas. Francia supone en torno al 20% de la exportación española del mes de enero, con 194.000 toneladas, pero las dificultades para el libre tránsito afectan a la mayoría de los volúmenes del mes de enero debido a que Francia es paso obligatorio para otros mercados comunitarios como Alemania o extracomunitarios como Reino Unido.
Ante esta situación, FEPEX indicó que reitera su rechazo a los actos de protesta que los agricultores franceses y pide tanto a la Comisión Europea como a las autoridades francesas que no toleran que se conculque reiteradamente un derecho fundamental para los productores españoles como es el libre tránsito de sus productos por territorio comunitario, tal y como ocurren reiteradamente en Francia.
La entidad explicó que las producciones españolas están sometidas a la misma normativa comunitaria que las francesas y las de todos los Estados miembros, en muchos ámbitos como el fitosanitario, mientras que las producciones de países terceros no. Francia es además el segundo estado miembro de la UE que más importa de países terceros. Y en concreto es el primer mercado para las frutas y hortalizas marroquíes, comprando el 50% del total importado por la UE.