
Fuente: Canvas.
El Complejo Agroindustrial Beta tiene clara sus metas para este año: proyectan superar la producción de 12.000 toneladas de arándanos en su fundo Olmos (Lambayeque, Perú). En 2023 se produjeron 13.000 toneladas. Además, planean construir dos reservorios y dos pozos ante la escasez de agua.
Miguel Corilla, gerente agrícola del Lote Olmos 1, dijo a Gestión que hace dos meses que la actual campaña estaba yendo bien en términos generales, ya que Sekoya Pop—variedad de arándanos—comenzó su producción en agosto. Sin embargo, aún la variedad Ventura estaba demorando ¿Por qué? según el ejecutivo que, “después de la caída productiva del año pasado, la poda se había retrasado algunas semanas y porque las temperaturas recién retornaron a sus mínimos históricos a partir de mayo. La campaña viene mucho mejor que el año pasado. Hoy en día se ve un montón de fruta, estamos sacando 50 toneladas al día, en comparación al año pasado, que sacabas diez toneladas”.
Corilla indicó que la última campaña de palta también sufrió una caída en la producción. De las 13.000 toneladas registradas en 2022, un año más tarde sólo produjeron 7. 000. “Los rezagos del Niño Costero del año pasado se manifestaron este año en la forma de mucha fruta caída, fruta pequeña y fruta en menor cantidad, pero en la nueva campaña las plantas recuperarán su productividad”
Respecto a la situación de la escasez hídrica, Corilla señaló que se resolverá en las próximas semanas, apenas comiencen las lluvias. Sin embargo, estaban tomando previsiones. A los dos reservorios y cuatro pozos que tienen en sus dos campos planean sumar dos reservorios y dos pozos más.
Nueva variedad de arándanos
En abril de este año, la empresa informó que ha empezado la siembra de 50 hectáreas de una nueva variedad de arándano, denominada Mágica, en su fundo Olmos 2 (Lambayeque).
Carillo indicó que otras 50 hectáreas de terreno se dedicarán a la siembra de esta variedad de arándano en el fundo Santa Margarita, ubicado en la región Ica.