Perú experimenta una fuerte caída en las exportaciones de mandarinas

Diciembre 1, 2023|Actualidad, Internacionales|

  • La campaña 2023 se vio marcada por las altas temperaturas durante la primera mitad del año provocadas por El Niño, que afectaron el color y la calidad de la fruta.
  • Los envíos de mandarinas peruanas cayeron más del 40% entre enero y octubre de 2023.

De acuerdo con Fresh Fruit Perú, el país exportó 119.099 toneladas de mandarinas por un valor de US$137 millones entre enero y octubre de 2023. Esto representó una caída del 44% en volumen y del 40% en valor en comparación con el mismo período del año anterior.
La campaña 2023 se vio marcada por las altas temperaturas durante la primera mitad del año provocadas por El Niño, que afectaron el color y la calidad de la fruta.

Los envíos a EE. UU, el mercado más importante de Perú, cayeron aún más drásticamente, registrando una disminución del 60% en volumen y del 58 % en valor para terminar la temporada con 53.413 toneladas por un valor de US$ 64 millones.

El Reino Unido, segundo mercado importante de Perú, en 2022 descendió al tercer lugar, con un total de 11.051 toneladas por US$ 12 millones. Esto representó una caída del 36%en volumen y del 26 por ciento en valor en comparación con el año pasado.

Por el contrario, Europa experimentó un gran aumento en los envíos. Hasta octubre había importado 17.648 toneladas de mandarinas por un valor de US$ 21 millones, un aumento del 20% en volumen y del 51% en valor, lo que lo llevó al segundo lugar.
Este es el segundo año en que las exportaciones de cítricos peruanos se contraen. Después de años de crecimiento espectacular, los volúmenes de exportación cayeron por primera vez en más de una década en 2022.

Según Sergio del Castillo, presidente de la asociación de cítricos ProCitrus, la introducción de nuevas leyes agrícolas a finales de 2020 que limitan los incentivos fiscales ha estancado la inversión en nuevas plantaciones. Esto, combinado con el impacto negativo de El Niño, está obstaculizando el crecimiento de las exportaciones.

Del Castillo señaló que los aumentos en los costos de producción, postcosecha y exportación han afectado seriamente la rentabilidad del sector en los últimos dos años y han dificultado que el Perú mantenga su competitividad en el escenario mundial.

Volver