
Puerto de San Petersburgo, Rusia
El viernes pasado la Fiscalía General de Rusia declaró como “indeseable” a la International Transport Federation (ITF) y a sus filiales -incluida la Unión de Gente de Mar de Rusia (SUR)– en aquel país, lo que se debería a declaraciones catalogadas como “antirrusas” y en ayuda a Ucrania.
Según consignó el medio ruso Current Time, citado por Portal Portuario, el organismo de control de Rusia apuntó que “los líderes de esta organización, que son ciudadanos británicos y australianos, han estado haciendo fuertes declaraciones antirrusas, condenándola abiertamente”. Asimismo apuntó a que “la introducción por el mayor número posible de países, siguiendo el ejemplo de Gran Bretaña, de una prohibición sobre los buques matriculados en Rusia o arrendados por empresas rusas”, matriculados en Rusia o arrendados por las empresas de aquel país, así como la sección de portuarios y sindicatos controlados en puertos extranjeros, que forma parte de su estructura, “amenazaron con descargar en ellos los tribunales rusos”. Además, dice que la organización está recaudando dinero para Ucrania.
De esta manera, el organismo ruso concluyó que la participación en las actividades de una organización “indeseable” prevé la responsabilidad administrativa (artículo 20.33 del Código de Infracciones Administrativas de la Federación de Rusia, la pena máxima es una multa de hasta 15 mil rublos) y luego la responsabilidad penal (Parte 1 de Artículo 284.1 del Código Penal de la Federación de Rusia, la pena máxima es prisión de hasta cuatro años). También se imputa el artículo 284.1 por financiar u organizar las actividades de una organización “indeseable”, mientras que la pena puede ser de hasta cinco y hasta seis años de prisión, respectivamente.
Respuesta de la ITF
Este fin de semana , la International Transport Federation (ITF) rechazó las declaraciones de la Fiscalía General de Rusia, indicando que como una federación sindical global, democrática y dirigida por afiliados, “existimos para proteger y mejorar la vida de los trabajadores. Nuestra misión y actividades en Rusia, y en todo el mundo, son apoyar y promover los derechos de los trabajadores del transporte”, y por lo mismo, tal denominación tendría impacto importante para los 1,65 millones de trabajadores del transporte rusos afiliados a la ITF y para los casi 200 mil marinos de esa nacionalidad que navegan en barcos cubiertos por convenios colectivos aprobados por la institución sindical.
“La ITF se mantiene firme y reitera nuestro llamado a la paz y al fin de la operación militar de Rusia en Ucrania. A lo largo de la guerra, nos hemos mantenido firmes en solidaridad con todos los trabajadores involucrados en este conflicto. Seguimos pidiendo una paz justa y sostenible basada en el derecho internacional humanitario y los derechos humanos”, cerró la entidad.