Una nueva investigación muestra que no existe una asociación adversa entre el cambio en el índice de masa corporal (IMC) y el consumo de jugo 100% de naranja entre los niños y adolescentes. El estudio de cuatro años publicado en Pediatric Obesity observa que beber jugo de naranja al 100% se asocia con cambios menores en el IMC a lo largo del tiempo en las niñas, sin un efecto significativo sobre el IMC en los niños.
El análisis realizado por investigadores de la Universidad de Connecticut y de la Facultad de Salud Pública y Medicina de Harvard incluyó a niños de 9 a 16 años que fueron seguidos desde 2004 hasta 2008. El análisis mostró que había una clara falta de conexión entre el jugo de naranja y un mayor IMC en este grupo de edad.
El jugo de naranja contribuyó, en promedio, entre 40 y 50 calorías a la dieta diaria, mientras que la leche contribuyó casi cuatro veces esa cantidad, de 150 a 180 calorías. Esta cantidad de jugo de naranja representa menos de 4 onzas por día en promedio, lo que está muy por debajo de las recomendaciones de la Academia Estadounidense de Pediatría. La academia sugiere límites para el consumo de jugo 100% de fruta de 8 onzas diarias para niños mayores de 7 años. Las Pautas dietéticas para los estadounidenses de 2020-2025 sugieren consumir jugo 100% de fruta como una porción de fruta, recomendando también tomar bebidas que no contengan calorías, como el agua, o que aportan nutrientes beneficiosos, como leche descremada o baja en grasa y jugo 100% de fruta.
“Los niños de este grupo de edad no consumen cantidades adecuadas de fruta y ciertos micronutrientes como la vitamina C y el potasio”, señaló Rosa Walsh, directora de investigación científica del Departamento de Cítricos de Florida (FDOC). “Aunque la opción preferida es la fruta entera, esta investigación respalda que el consumo moderado de jugo de naranja 100% puede ser una adición beneficiosa a la dieta para ayudar al cumplir con las recomendaciones de consumo de frutas y es poco probable que contribuya a la obesidad infantil”.
Este estudio, financiado por la FDOC, se suma a un creciente cuerpo de investigación científica que respalda el papel del jugo de naranja 100% en las dietas de adultos y niños.