India: Por falta de cosechadores, agricultores tiran la fruta en las carreteras

Abril 15, 2020|Actualidad, Internacionales|

uvas Super Sonaka

En una temporada regular, los comerciantes habrían vendido  sus uvas  en los mercados de Mumbai y Pune.

“Tratamos de hacer pasas,  poniéndolas a secar al sol, pero comenzaron a pudrirse. Hemos perdido toda la cosecha este año”, dijo una agricultura al medio India Today.

A treinta kilómetros del centro de la ciudad de Sangli, Harshada Chavan  tiró una tonelada de uvas Super Sonaka, conocidas por su dulzura y largas bayas. Sin nadie que las comprara, las arrojó al borde de la carretera, esperando que fueran comidas por el ganado o las aves o incluso “los migrantes sin hogar que se han quedado atrás”.

En las áreas de cultivo de uva de Maharashtra, la situación es similar, ya que la abundante cosecha de uva no tiene trabajadores temporeros que cumplan estas tareas.

2019 y 2020 : Años duros para los productores de uva de Maharashtra

No han sido tiempos fáciles para los productores de uvas de mesa de Maharashtra, comenzaron con lluvias no estacionales y granizadas en septiembre y octubre de 2019, que dejaron casi el 30 por ciento de las tierras de cultivo destruidas. En marzo, que es una temporada alta para la cosecha de uvas, se produjo el Bloqueo (Cuarentena) que provocó una escasez de mano de obra y compradores.

“El volumen aproximado del negocio de la industria de la uva es entre 2.500 y 3.000 millones de rupias, y mi estimación es que casi el 40 por ciento de esto se ha visto afectado”, dijo Ravindra Borade, presidente de la División Nashik de Maharashtra Rajya Draksh Bagaitdar Sangh (Asociación de Productores de Uvas).

Las temporadas de poda y cosecha varían, dependiendo del patrón de lluvia, por lo que mientras las uvas Nashik se cosechan entre enero y abril, las áreas circundantes de Satana y Malegaon cosechan en diciembre y enero.

Finalmente se destaca que en diciembre, cuando llegó el primer lote de uvas al mercado, la fruta alcanzó un precio de 100 rupias por kilo y luego promedió 70 rupias por kg. El precio actual, dicen los agricultores, es de solo Rs 2 por kg.
Volver