
Fuente: Reuters.
La tasa de inflación minorista de India aumentó por primera vez en 5 meses en junio debido a una fuerte alza en los precios de los alimentos, según datos del Gobierno.
La inflación en junio fue del 5,08%, frente al 4,75% de mayo. Los economistas encuestados por Reuters proyectaban una inflación del 4,80%. Los precios de los alimentos, que representan casi la mitad de la inflación minorista, aumentaron un 9,36% en junio respecto al año pasado, en comparación con un incremento del 8,69% en mayo. Los valores de los alimentos se han acelerado a un ritmo superior al 8% interanual desde noviembre de 2023.
Los precios de las verduras aumentaron un 29,32% en junio frente al 27,33% del mes anterior, debido a que el calor extremo y las fuertes inundaciones en los estados del norte de la India interrumpieron la producción agrícola.
“El impacto de la ola de calor se ha visto en las verduras… Estos productos seguirán sufriendo una alta inflación”, dijo Madan Sabnavis, economista del Banco de Baroda. A lo anterior complementó, Devendra Pant, economista de India Ratings: “La mayor inflación rural sumada a los precios de los alimentos es motivo de preocupación tanto para el crecimiento del consumo como de la inversión”.
En junio, la inflación rural fue del 5,66%, en comparación con el 4,39% en las zonas urbanas, mostraron datos del gobierno. La tasa de inflación de los cereales fue del 8,75% en junio, frente al 8,69% del mes anterior, mientras que la de las legumbres se redujo al 16,07% desde el 17,14%.
La inflación básica, que excluye los precios volátiles de los alimentos y la energía, siguió rondando el 3% y se estimó que en junio se situaba entre el 3,08% y el 3,14%, frente al 3,12% de mayo, según tres economistas.
Tasa sin cambios
Los altos precios de los alimentos han llevado al Banco de la Reserva de la India (RBI) a mantener su tasa de interés clave sin cambios en 6,50% durante 8 reuniones consecutivas.
El gobernador del RBI, Shaktikanta Das, resaltó que será demasiado pronto para hablar sobre un cambio en la postura de la política monetaria hasta que la inflación esté cerca del objetivo del 4% del banco central.
“Cualquier acción sobre las tasas puede considerarse recién en octubre y dependerá en gran medida de los datos”, finalizó Sabnavis.