Incendios forestales: el 40% de la superficie en Chile fue consumida por la acción intencional de terceros

Julio 25, 2023|Actualidad, Nacionales|

La ministra de Obras Públicas, Jessica López; y del director de Vialidad, Horacio Pfeiffer, expusieron este lunes en la Cámara de Diputados, en el contexto de la investigación sobre los incendios forestales que afectaron al sur del país

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados escuchó el testimonio de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien recordó que muchas organizaciones ubicadas en localidades rurales vieron afectada su infraestructura, en los servicios de conectividad y en la provisión de agua potable por los incendios.

En la sesión, también estuvo presente el titular de la Dirección de Vialidad, Horacio Pfeiffer, quien valoró la coordinación con la Conaf que facilitó la eliminación de vegetación combustible de las fajas de los caminos y, una vez declarada la emergencia, la construcción y mantención de contrafuegos.

“Estamos trabajando durante todo el invierno y, principalmente, en la época de primavera. Vamos a fortalecer los equipos de trabajo para que cuando lleguemos al verano podamos tener limpia la faja lo más posible. Que sea un elemento que ayude a evitar la propagación de los incendios”, remarcó Pfeiffer.

La investigación sobre incendios forestales corresponde a una petición de 64 diputadas y diputados, tras la expansión y el grave daño asociado a los focos de incendio presentados en la temporada 2022-2023. Y es que la intencionalidad ha sido la principal causa de las emergencias en los últimos años, con 12.621 siniestros en el período 2017-2021, lo que representa el 40% del total de la superficie consumida.

La comisión tendrá un plazo de 90 días para evacuar su informe y para el cumplimiento de su cometido podrá constituirse en cualquier parte del territorio nacional. Su misión será fiscalizar las acciones realizadas por los ministerios del Interior y de Agricultura, así como de sus organismos dependientes, relacionados con la prevención, gestión y combate de incendios a lo largo del territorio nacional. Igualmente, investigará eventuales irregularidades o deficiencias en la ejecución de recursos materiales y humanos para el manejo de los siniestros.

Desde el año 2022, la proliferación de incendios forestales ha afectado varias regiones de nuestro país. La superficie afectada en el período 2020-2021 -según la Cámara de Diputados- fue del orden de 35.601,8 hectáreas. En este escenario, las regiones que han experimentado más daños son Valparaíso, El Maule, Biobío y La Araucanía; mientras que los meses de enero, febrero y diciembre fueron los de mayor ocurrencia de incendios.

Volver